El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León aprobó la dotación con cerca de 50 millones de euros del Fondo de Cooperación Económica Local, para que los municipios de Castilla y León mejoren sus servicios públicos.
La presentación de este acuerdo la realizó ayer, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, el consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, quien destacó que el fondo permite “ayudar a todos los ayuntamientos y diputaciones” a afrontar inversiones que les sirvan para “modernizar sus infraestructuras y suministrar los servicios básicos que tienen asignados”.
“Solo seis comunidades tienen implantado este sistema de financiación”, recordó Gago, que afirmó que la publicación en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) será el próximo miércoles.
Además, el consejero de la Presidencia también detalló que el peso específico de la variable poblacional en el reparto del fondo procede de la Orden del año 2015 y establece que “para todos los municipios menores de 20.000 habitantes, tiene un peso de un 40 por ciento; para las localidades de más de 20.000 habitantes y las capitales de provincia, es del 50 por ciento; y para las diputaciones provinciales, el 30 por ciento”.
Dentro de todas las ayudas que la Dirección de Administración Local de la Consejería de Presidencia pone a disposición de ayuntamientos y diputaciones provinciales, la de este fondo es la más cuantiosa. Por tanto, y según informó la Consejería, permitirá al mundo local de la Comunidad afrontar inversiones más ambiciosas en beneficio de todos sus habitantes.
Consciente del interés que suscita este fondo entre los ayuntamientos y diputaciones provinciales de la Comunidad, la Consejería de la Presidencia ha agilizado todo lo posible su tramitación. En consecuencia, tras la entrada en vigor de la Ley de Presupuestos Generales de Castilla y León el 15 de mayo, en solo dos semanas se ha tramitado la resolución del fondo y se ha determinado qué cuantía corresponde a cada uno de los 2.248 ayuntamientos y 9 diputaciones en función de todas las variables recogidas en las bases que regulan estas ayudas: número de habitantes, renta per cápita, envejecimiento de la población, carga competencial y número de pedanías.
El FCELG permite a las entidades locales afrontar inversiones para modernizar sus infraestructuras y los servicios básicos que prestan a los ciudadanos. La dotación final de este fondo es de algo más de 49,7 millones de euros.
Actuaciones a financiar
El Fondo de Cooperación Económica Local General tiene tres tipos de actuaciones a financiar, que se diferencian entre ellas por sus objetivos y sus beneficiarios.
En primer lugar, se fija en más de 13 millones de euros la cuantía del FCELG destinada a todos los municipios con población inferior o igual a 1.000 habitantes. Esta línea tiene carácter incondicionado, lo que significa que estos municipios podrán destinar libremente los fondos recibidos para acometer inversiones, cubrir gastos corrientes, o realizar operaciones de capital o financieras. Aplicando los criterios para la distribución de las ayudas, cada uno de los municipios menores de 1.000 habitantes de Castilla y León recibirá una cuantía que varía entre los 3.161 y los 34.679 euros.
Por otro lado, el FCELG destinado a municipios de entre 1.000 y 20.000 habitantes está dotado con 14,3 millones de euros. Este dinero tendrá que ir destinado a inversiones sostenibles, es decir, a infraestructuras y equipamientos municipales mínimos y obligatorios que cumplan con la protección del medio ambiente, la mejora social y la sostenibilidad.
Por último, se asignan más de 22,4 millones de euros al Fondo de Cooperación Económica Local General destinado a municipios de más de 20.000 habitantes (12,4 millones) y a diputaciones provinciales (10 millones). La mitad de la ayuda asignada a cada entidad local se destinará a inversiones sostenibles (con un valor total de 11,2 millones de euros), y la otra mitad (otros 11,2 millones), a inversiones para desafíos demográficos, es decir, que sean relevantes para avanzar en la creación de empleo y en la fijación de población a lo largo de todo el territorio de Castilla y León.
