El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La Diputación pide al Gobierno que garantice más plazas de funcionarios para los ayuntamientos

por EL ADELANTADO
30 de mayo de 2024
en Segovia
Votación del Pleno de la Diputación. / KAMARERO

Votación del Pleno de la Diputación. / KAMARERO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El Consistorio resucita el proyecto del parking de Los Tilos pese a la fuerte contestación ciudadana

La Liga Publicatessen: punto de encuentro de la creatividad universitaria española

El sinhogarismo en Segovia: rostros y sueños

El Pleno de la Diputación de Segovia, correspondiente al mes de mayo, aprobó este jueves la Memoria para el establecimiento del Servicio Provincial de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento, con los votos a favor del grupo popular y la abstención del resto de diputados. El portavoz del grupo socialista, Máximo San Macario, expresó su alegría porque “han subsanado esos múltiples errores que cometieron” y, aunque catalogó el documento de “infinitamente mejorable y fruto de la improvisación” se congratuló de que “quita los bomberos voluntarios”.

Ante esta intervención, el presidente le acusó de “chapotear en la memoria” y de olvidarse de decir que “todo surge porque el gobierno socialista de la ciudad abandonó y chantajeó a la provincia, multiplicando por cuatro el convenio existente, provocando que los pueblos tuvieran que estar sometidos a la consideración que tenga el ayuntamiento en la renovación”. Con todo y esto, continuó De Vicente, “hemos creado un servicio con garantías, guiados en todo momento por los técnicos, construyendo dos parques que es a lo que nos comprometimos y, además, hemos incrementado las inversiones en los pueblos y las prestaciones a los vecinos”.

Tras completar el orden del día con otros asuntos ordinarios, llegó el turno de mociones. La primera de ellas, presentada por el grupo socialista en relación a la creación de una Mesa Provincial Agraria y otras solicitudes a la Junta de Castilla y León en apoyo al sector primario, el diputado Daniel Bravo valoró esta opción como un “canal directo y de temporalidad entre organizaciones agrarias y la Diputación que podrían ser de gran utilidad”, criticando, además, que “queda mucho por hacer desde la Consejería de Agricultura”.

Y, mientras la diputada del grupo mixto – IU, Ana Peñalosa, argumentó su apoyo a la moción en que “es fundamental defender un sector clave como es la agricultura”, el representante del grupo mixto – Vox, Pedro Varela, defendió que desde la Consejería se intenta que los productores puedan trabajar en “condiciones de igualdad, a pesar de las políticas europeas, disminuyendo plazos y burocracia, así como dando ayudas” y envió un claro mensaje al Gobierno para que ”acabe con la competencia desleal con respecto a otros países”.

Por su parte, el popular José María Bravo lamentó que “no hayan defendido una PAC en condiciones porque ahora España va a percibir menos”, pues esta negociación ha provocado “una oleada de tractores en la calle y ahora quieren traer aquí el marrón en el que han metido al sector primario desde el Gobierno”.

La segunda moción presentada por los socialistas rechazando el proyecto de la Ley de Concordia que se tramita en las Cortes de Castilla y León, por ser una ley que “intenta negar la historia”, tal y como manifestó San Macario, sólo con el apoyo de Peñalosa. La tercera de las mociones a propuesta del grupo mixto – IU era la redacción de un Plan Provincial sobre adicciones, pues “la de Segovia es la única Diputación de Castilla y León que no tiene un plan de este tipo”. Contó con el apoyo socialista, la abstención de Vox y la discrepancia del PP.

La cuarta de las mociones, presentada por el grupo popular con el fin de pedir al Gobierno de España que garantice un mayor número de plazas de funcionarios de administración local de habilitación nacional para los ayuntamientos de la provincia contó con el apoyo de IU y Vox, así como la abstención de los diputados del grupo socialista. Bravó mostró su preocupación por esta problemática que afecta de lleno a nuestros pueblos porque “cuanto más se reduce la población, más se incrementa la interinidad” y, por eso, “hay que impulsar medidas necesarias que hagan que, en convocatorias sucesivas, se pueda cubrir el cien por cien”.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes
  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda