Durante el fin de semana, se celebró la visita guiada a los jardines del palacio de La Granja, dedicada a los personajes ilustres que participaron en su creación o cuyo paso por ellos fue destacado. Un recorrido enmarcado dentro del programa de promoción turística de la Diputación, ‘Viajero, yo te enseñaré Segovia’ y que volvió a completar la treintena de plazas disponibles, congregando a numerosos asistentes interesados en la historia y del lugar, que este año cumple 300 años. La visita, que duró dos horas y media, ofreció a los participantes un recorrido lleno de relatos y descubrimientos.
Para el diputado de Turismo de la provincia, Javier Figueredo, este evento ha sido “una magnífica oportunidad para adentrarse en la historia y el arte que envuelven estos emblemáticos Jardines, consolidándose como una experiencia cultural enriquecedora y memorable”. Por esta razón, Figueredo ha anunciado una reedición de estas visitas a los jardines. La primera será el sábado 8 de junio, con un paseo desde el punto de vista mitológico, y el segundo será siete días después, el sábado 15, repitiendo la visita sobre los personajes históricos del pasado fin de semana.
Felipe V, Isabel de Farnesio, la infanta Isabel, los pintores Joaquín Sorolla y Fernando Brambila, los artistas Farinelli y Luigi Boccherini, o los escultores René Fremain y Jean Thierry, fueron algunos de los personajes que, con sus habilidades y visiones particulares, colaboraron para crear los Jardines del Palacio del de La Granja. A lo largo del paseo, los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer a fondo la historia de los Jardines y de estos personajes que desempeñaron papeles clave en ellos.
De entre todos, se destacó la labor del paisajista francés René Carlier, que bajo el mandato de Felipe V y su segunda esposa Isabel de Farnesio, su trabajo fue fundamental en el diseño de los jardines reales. También se mencionó al jardinero Esteban Boutelou, cuya familia fue reconocida por su experiencia en botánica y jardinería en la Península Ibérica. Los escultores franceses René Fremain y Jean Thierry, con su experiencia adquirida en Versalles, aportaron elementos escultóricos que embellecen el entorno.
El recorrido incluyó una parada en el Cenador de Mármoles, donde los asistentes pudieron conocer algunos detalles sobre figuras artísticas como el célebre castrato Farinelli, quien fue invitado a la corte española por Felipe V y tuvo una gran influencia en la música de la época, y el compositor Luigi Boccherini, conocido por su trabajo en la corte y sus composiciones de música de cámara.
Al llegar a la fachada del palacio, cobraron protagonismo los pintores Joaquín Sorolla y Fernando Brambila. Sorolla, conocido como el ‘maestro de la luz’, capturó la esencia de los Jardines con su estilo impresionista, mientras que Brambila, de origen italiano y especialista en vistas urbanas y paisajes, terminó sus días ilustrando el conjunto de vistas de los Sitios Reales entre 1821 y 1833 por encargo del rey Fernando VII.
La visita también hizo hincapié en personajes destacados de la corte, como el propio Felipe V y su esposa Isabel de Farnesio, así como en la infanta Isabel, conocida como ‘La Chata’, famosa por su compromiso social y su carismática personalidad. Ella fue el personaje histórico que cerró este itinerario, que concluyó precisamente en su escultura.
