La Concejalía de Turismo y Patrimonio del Ayuntamiento de Cuéllar presentó esta mañana la instalación de la primera fase de renovación de los paneles, durante una rueda de prensa en el Convento de San Francisco. Tras finalizar la misma, se hizo una ruta por los paneles que ya están instalados, acompañados de los artistas locales que han formado parte del proceso de creación de los mismos.
La primera fase ha constado de un total de 13 paneles, en los que han colaborado los artistas locales Lola Velasco (Iglesias de San Andrés y San Martín), Mari Cruz Salamanca, (Calle de San Pedro), Sara Perlado (Capilla de La Magdalena), Enrique Madroño (Ayuntamiento/Plaza Mayor), Alfonsa Laguna, (Iglesia San Esteban), José Luis Llorente (El Salvador y Santa Marina), Francisco Javier Sanz (San Francisco). Jesús Calvo ‘Tomillo’ (Iglesia de Santa María de la Cuesta y Convento de Santa Clara) y Lope Tablada (Convento de San Basilio). Las obras de estos artistas han sido integradas y maquetadas con el resto de elementos de los paneles por la también vecina y diseñadora gráfica cuellarana Celia García.
Se trata de un proyecto que, en un inicio, tenía la intención de simplemente renovar los antiguos paneles, ya que se encontraban en pésimas condiciones. Sin embargo, finalmente se decidió reunir a todos los artistas locales para que cada uno reinterpretase con su estilo artístico un monumento y convertir así las calles de la villa “en un museo vivo, accesible a todo el mundo”, tal y como informan desde el consistorio.
La iniciativa ya había empezado antes de la pandemia de covid-19, pero se tuvo que pausar un tiempo debido a esta. Después se pudo reanudar reuniendo a más de 15 artistas locales, entre los que se encuentran artistas plásticos, ceramistas, escultores, diseñadores gráficos, fotógrafos. Entre otros, han conseguido aportar una visión diferente de cada espacio turístico de Cuéllar.
Además, debido a que se vio la posibilidad de aumentar la cantidad de artistas, el ayuntamiento decidió dividir el proyecto en varias fases. Así, se trata de un trabajo que aún continúa, y en el que en las siguientes fases se podrán ver las obras de los artistas y vecinos Alfonso Rey, Dyango Velasco o Blanca Amelia Izquierdo, así como otros artistas más jóvenes de la villa.
Los ceramistas presentaron obras que se podían tocar, lo que aportó la idea de trabajar con el tema de la accesibilidad. Por ello, se contactó con la ONCE para que aportara recomendaciones y que los paneles pudiesen ser accesibles a todas las personas, tanto para las que tienen discapacidades visuales como movilidad reducida, o, incluso, que fuesen aptas para escolares, utilizando un lenguaje sencillo y breve. La ONCE también recomendó en este trabajar con ILUNION, una empresa que se dedica a la accesibilidad y que es la que está fabricando los paneles. Además, también se ha tratado el tema de la sostenibilidad, ya que se han reutilizado los elementos que se conservaban en buen estado de los antiguos paneles.
Los paneles cuentan con códigos QR que redirigen a la página web de turismo del Ayuntamiento de Cuéllar, en la que se está trabajando para que, al entrar, se reproduzca una narración relacionada con el monumento en cuestión. Asimismo, también se ha colaborado con el Centro de Iniciativas Turísticas (CIT) de Cuéllar para ofrecer a través de los paneles información sobre tiendas y lugares para dormir o comer en la localidad.
