El delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen, insistió este jueves en la necesidad de mantener un “control inteligente” por parte de las familias en los accesos de los menores de edad a internet que cuentan con un dispositivo con permanente conexión a la red. Lo dijo en la clausura de la jornada de ‘Ciberexpert@’ en el IES ‘Andrés Laguna’ que, un año más, organiza la Policía Nacional con estudiantes de 6º de Primaria de seis centros educativos de la ciudad de Segovia.
Sen entregó de 207 carnés de Ciberexpert@ a escolares que cursan estudios en el CEIP ‘Eresma’, CEIP ‘Carlos de Lecea’, CEIP ‘San José’, Madres Concepcionistas, Cooperativa Alcázar y los Maristas. Explicó que se trata de una jornada de formación “importantísima” que pone en relieve la necesidad de educar a los jóvenes en todo lo que tiene que ver con internet y las redes sociales. «Tenemos que tener en cuenta que la edad de acceso es cada vez menor”, aseguró el delegado del Gobierno.
Asimismo, explicó que a lo largo de la actividad la Policía Nacional se encargó de informar a los alumnos sobre las pautas que tienen que llevar a cabo para incorporarse a las redes sociales, “como generar sus perfiles sociales, como llevar a cabo la subida de documentación y contenidos”, para que conozcan los riesgos. Además, se centró en la necesidad de concienciar del ciberacoso “es importantísimo que los jóvenes conozcan cuando se está llevando a cabo un ciberacoso”.
En este sentido, señaló que, conforme a los últimos datos de criminalidad en Castilla y León, uno de cada tres delitos se comete en el ciberespacio. “Ahora, vosotros, gracias a la formación realizada por la Policía Nacional conocéis mucho mejor el mundo digital, sus peligros y la necesidad de utilizar las herramientas que ofrece internet desde la seguridad”, sostuvo Sen.
Programa Ciberexpert@
El programa Ciberexpert@, que fue creado en 2016 por la Unidad Central de Participación Ciudadana de la Comisaria General de la Policía Nacional, busca formar a los alumnos en el uso seguro de internet y de las tecnologías de la información. De este modo, su finalidad es doble, por un lado, sensibilizar a los menores para minimizar los riesgos de uso de las TIC y, por otro, facilitar las herramientas para una navegación más segura.
