En una emotiva tarde del pasado sábado, el Viveros Herol Nava puso fin a la temporada como local en una fiesta perfecta que en lo deportivo dispuso la victoria del conjunto segoviano sobre el Rebi Cuenca tras un gran partido, y en lo emocional despidió con honores a cinco de sus jugadores, Roberto Pérez, Jakup Propkop, Andrés Moyano, Tomas Smetanka y Andrés Vila, que formaron parte del tremendo equipo que devolvió al conjunto navero a la máxima categoría del balonmano nacional apenas un año después de haber descendido.
A falta de una jornada para el final de la competición, el balance para el Balonmano Nava no puede ser más que positivo. Aunque Álvaro Senovilla no quiera poner notas al equipo, “porque yo no soy profesor, soy entrenador”, es difícil bajar del sobresaliente a una plantilla que inició la liga como un recién ascendido, y no hay que ser Einstein para saber de las dificultades que tienen prácticamente todos los conjuntos que estrenan categoría para mantenerse en ella, y que la va a terminar como uno de los mejores equipos de la Liga Asobal, mostrando una regularidad extraordinaria.
REGULARIDAD CON PREMIO
De la regularidad del Balonmano Nava se pueden poner muchos, ejemplos, como el que en la primera vuelta el equipo sumó 15 puntos (que son el doble de los que tienen a día de hoy el Bledio Sinfín y el Puerto Sagunto, los dos conjuntos descendidos), y en la segunda ha sumado 16 con un partido todavía por disputar. Que un recién ascendido logre puntuar en 18 (13 victorias y 5 empates) de los 29 partidos que se han disputado en la temporada dice mucho del buen trabajo realizado.
Y aún que un objetivo ciertamente importante por el que lugar, ya que los resultados del pasado fin de semana han dejado la quinta plaza, que actualmente ocupa el Ademar, a dos puntos ya que el Viveros Herol tiene ganado el average con el conjunto leonés. Para ello necesita superar al Anaitasuna el próximo sábado, y que pierdan tanto el Ademar en su partido ante el BM Logroño, como el Atlético Valladolid en su compromiso en la cancha del Cangas. Sería, sin duda, toda una carambola, pero tampoco es tan difícil que pudiera darse.
Y la carambola sería completa si, al terminar en la quinta plaza, el equipo se viera con la posibilidad de jugar la Liga Europa en la próxima temporada. Para ello tendría que esperar a la disputa de la Copa del Rey el siguiente fin de semana, porque quedó establecido en la normativa que de llegar a la final del torneo dos conjuntos ya clasificados para Europa, la plaza sería para el quinto clasificado, siempre que la Federación Internacional abra la mano a que sean dos los equipos españoles que jueguen la Liga de Campeones.
Fácil no es porque la IHF no suele repartir sus invitaciones a los equipos de la liga española, pero que el Balonmano Nava tenga algo por lo que pelear hasta el final, y que no sea la permanencia. ya es un éxito que viene a corroborar el año extraordinario que ha realizado el equipo segoviano.
PASILLO DE CAMPEÓN
Las excelentes relaciones que mantienen los dos conjuntos de referencia en el espectro deportivo de Segovia, el Viveros Herol Nava y la Gimnástica Segoviana, escribieron en la tarde del sábado un nuevo episodio con el homenaje que el club navero, acompañado por el Rebi Cuenca que se sumó al acto, realizó al equipo azulgrana que se proclamó campeón del grupo V de la Seguna RFEF, logrando el ascenso directo.

