La Comunidad movilizará más de 300 millones de euros en recursos públicos y privados hasta 2027 para la “generación, atracción y fidelización del talento como factor de competitividad y de transformación empresarial y crecimiento económico”. Esta ‘misión’ se canalizará a través de la Estrategia de Talento 2030, que se desarrollará a través de dos planes de acción, el primero hasta 2027 y el segundo hasta 2030. La estrategia apuesta por una ‘Alianza por el Talento’ e incluye desde la puesta en marcha de dos ‘incubadoras especializadas’ en León y Palencia (Incubatech) para atraer proyectos de emprendimiento en los sectores aeroespacial, ciberseguridad, turismo y agroalimentario, a la creación de un Banco de proyectos innovadores en zonas rurales.
FALTA DE PROFESIONALES
La estrategia se justifica en que Castilla y León “presenta unas pérdidas de capital humano altamente cualificado que es absorbido por otras regiones que se benefician del talento formado, evidenciando una problemática en cuanto a la atracción y fidelización del talento”. En concreto, precisa que la falta de profesionales en el mercado laboral castellano y leonés al que se enfrentan las empresas se alinea con la alta movilidad de los trabajadores egresados en la Comunidad, de los cuales el 42 por ciento cambia su residencia a otra provincia dentro de España, muy por encima de la media nacional situada en un 27,5 por ciento. Un porcentaje que en las ramas de ciencias se eleva hasta el 57,9 por ciento. En contraposición, indica, solo un 16 por ciento quieren trabajar fuera de la Comunidad y un 7,3 por ciento quiere hacerlo en el extranjero.
La nueva programación se estructura en cuatro ejes de acción bajo los epígrafes ‘Entorno facilitador de talento’; ‘Talento para el crecimiento’, ‘Excelencia y visibilidad’ y ‘Sociedad civil activa’, que hasta 2027 se desarrollarán con 57 medidas a través de consejerías y 14 centros directivos de la Junta. Hasta 2027 se destinarán 74,4 millones a 21 medidas para generar un entorno favorable; 176,9 millones para 19 actuaciones del eje para el crecimiento; y 49 millones, para 17 proyectos de excelencia.
la estrategia incluye dos incubadoras de emprendimiento en León y Palencia más un Banco de innovación en zonas rurales
El cuarto eje no tiene dotación presupuestaria específica, y se centra en la consecución de una Alianza por el Talento, que tratará de sumar a los objetivos de la estrategia a entidades locales, agentes económicos y sociales, universidades, centros educativos y de FP, clúster y agrupaciones empresariales innovadoras, centros tecnológicos y asociaciones de empresas o cualquier institución pública o privada que se comprometa a luchar por el talento en la Comunidad.
La estrategia se marca una serie de objetivos numéricos de evaluación relacionados con la innovación, y pretende elevar el gasto en I+D sobre PIB del 1,37 por ciento (2021), al 2,12 por ciento en 2027. Asimismo, indica el reto de que el porcentaje de investigadores en el sector privado pase del 33,2 por ciento (2022), al 38 por ciento al término de primer plan de acción. Agrega que pretenden que el porcentaje de personal en I+D sobre población ocupada crezca desde el 11,6 por ciento (2022) hasta el 13,5 por ciento en el periodo. Además, apuesta porque el empleo en sectores de alta tecnología pase del 2,3 por ciento (2022) al tres por ciento. Otro objetivo es pasar de un gasto en innovación de las empresas sobre cifra de negocios del 1,3 por ciento (2022), al 1,35 por ciento en 2027.
MEDIDAS PARA 2024
El desembolso del primer plan de acción de la estrategia será de más de 75 millones en 2024. El documento incluye también los beneficios fiscales y las medidas específicas de vivienda que existen en Castilla y León para apoyar el emprendimiento y un proyecto de vida para los jóvenes, que cuantifica para el año que viene en materia de tributos en 35 millones de euros y en facilitar el acceso a un hogar en 84,6 millones.
