Las víctimas de violencia de género con protección o medidas cautelares subieron un 15,3 por ciento en Castilla y León durante 2023, hasta situarse en 1.926, frente a las 1.670 de un año antes. El incremento es superior al de la media nacional, que se situó en el 12,1 por ciento, hasta totalizar 36.582 víctimas, según los datos publicados ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Del total de las 1.926 víctimas de violencia doméstica, 1.119 tienen entre 25 y 44 años (un 58 por ciento) y 462 entre 45 y 65 años (24 por ciento). Menores de 18 años hubo 34 víctimas (1,7 por ciento), 274 entre entre 18 y 24 (14,2 por ciento), y 37 entre mujeres mayores de 65 (1,9 por ciento). Además, casi el 73 por ciento del total (1.215) son españolas y 446 son naturales de América (23,1 por ciento). Además, 160 víctimas son de países europeos, 68 han nacido en África y siete en Asia.
Las comunidades autónomas con mayor número de mujeres víctimas inscritas por violencia de género el pasado año fueron Andalucía (8.407), Comunidad Valenciana (5.239) y Comunidad de Madrid (3.390). Por su parte, la que registró un menor número de mujeres víctimas fue Navarra (398).
En términos relativos, las mayores tasas de mujeres víctimas de violencia de género inscritas por cada 1.000 mujeres de 14 y más años se registró en Melilla (5,8), La Rioja (3,2) y Ceuta (2,8), mientras que en Cantabria subió al 2,7, una décima más que en Baleares.
En cuanto a los condenados, ascendieron a 1.274 en la Comunidad, un 1,9 por ciento más que en 2022, cuando fueron 1.250. En España fueron 37.161, un 2,7 por ciento más.
Las víctimas de violencia doméstica (con orden de protección o medidas cautelares) subieron en la Comunidad un 8,9 por ciento en 2023, al situarse en 524, frente a las 481 de 2022. De ellas, 188 fueron hombres y 336 mujeres. En el conjunto de España se registró un incremento de hasta el 12 por ciento, con 9.126 víctimas. Las comunidades que tuvieron un mayor número de víctimas inscritas fueron Andalucía (1.736), Valencia (1.135) y Cataluña (934). Por su parte, las que registraron un menor número fueron La Rioja (110) y Navarra (119).
En cuanto a las víctimas, en Castilla y León el 44,2 por ciento fueron padres (251), el 20,2 por ciento hijos (15) y el 8,6 por ciento hermanos (49). También hubo cuatro nietos víctimas y 136 parientes de otro grado. A nivel nacional el 37,8 por ciento de los casos las víctimas de violencia doméstica fueron el padre o la madre, en el 25,3 por ciento los hijos, y en el 9,8 por ciento los hermanos.
