El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Gaza y otras guerras

por Jesús Fco. Riaza
19 de mayo de 2024
en Opinion
JESUS FRANCISCO RIAZA
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Memento mori

¿Quiénes somos? ¿De dónde venimos? ¿A dónde vamos?

Cuando la diplomacia se arrodilla ante la Leyenda Negra

En la Biblia, Gaza es el país de los filisteos a quien se debe el nombre de Palestina por derivación durante la época de la dominación romana. De Phalistea se pasó a Palistea y Palestina. Los filisteos, uno de los pueblos del mar que a mediados del siglo XIII a. C. se asentaron en la costa mediterránea en la frontera entre Egipto y Canaán, fueron los enemigos tradicionales de Israel. Fundaron lo que se llamó la Pentápolis filistea que no era otra cosa que la confederación de cinco ciudades-estado unidas por intereses comerciales. Una de ellas, Ascalón, hoy ciudad de Israel, fue un puerto importante.

Lo que está sucediendo hoy en Gaza nos remite a esos tiempos en los que, según el relato bíblico, en primavera los reyes iban a la guerra. No creo que la guerra actual sea más cruel que las guerras de otras épocas ni que esta sea la más terrible pero sí es la más publicitada.

En ese sentido, me han conmovido las acampadas de los universitarios, primero en USA y luego en Europa, protestando por la actitud de Israel en este conflicto. Pero, al mismo tiempo, me pregunto por qué no han suscitado la misma reacción otras guerras tan crueles como esta. Parece que hubiera muertos de primera y de segunda. Los poderosos medios de comunicación dirigen nuestro centro de interés. ¿No deberían los jóvenes universitarios, a los que se supone críticos, rebeldes e informados, movilizarse también por otros conflictos?
Me gustaría traer a la memoria algunas de esas guerras olvidas. La de Ucrania ha vuelto a los medios con motivo de la ofensiva rusa cuando parecía en trance de olvido. Como la de Gaza es una guerra en la que parece que sólo mueren civiles. Nunca se informa de los soldados muertos en los frentes de guerra.

En la guerra del Yemen no sabemos ni quién combate. Precisamente de esos territorios venían los comerciantes que llegaban hasta Ascalón tras atravesar la fosa del Jordán siguiendo la ruta de las ciudades nabateas. Esa guerra parece cosa de suníes y chiitas y alguna vez se oyen ecos lejanos pero no merece titulares ni manifestaciones aunque en su momento la ONU dijera que había provocado la peor situación humanitaria del mundo.

¿Quién sabe del conflicto civil que está destruyendo Etiopía, uno de los países más antiguos de África, cuna de la humanidad y país de honda cultura y tradición cristiana? ¿Quién ha escuchado algo del enfrentamiento entre dos señores de la guerra en Sudán del Sur, el país más joven del mundo que nació con grandes esperanzas porque empezaban de cero auspiciado por Naciones Unidas?

¿Quién sabe dónde está Myannar (la antigua Birmania) y que un golpe de estado ha provocado una terrible represión con manifestantes muertos cada día y que continúa con el exterminio de los “rohingya”, una etnia considerada inferior? ¿Nos acordamos de que la guerra de Siria sigue abierta, que el país está destruido y dividido y que, a pesar de que dejaron de llegar refugiados a Europa, Turquía, Líbano y Jordania acogen a más de un millón de ellos?

¿Por qué nadie se manifiesta contra la salvaje y despiadada actuación de los grupos terroristas como Boko Haram en Malí, Niger, Nigeria, República Centroafricana, Chad o Congo que se están ensañando con la población cristiana en un auténtico genocidio religioso?

Me asusta que de repente se hable con naturalidad de guerra en Europa. Hace unos días, en este periódico, leíamos que Suecia baraja instalar armas atómicas en su territorio y también que los jóvenes entre 20 y 35 años serían los primeros en ser llamados a filas si España entraba en guerra. El atentado de estos días contra el primer ministro eslovaco ha hecho recordar a los inicios de la Primera Guerra Mundial. En la película “Civil war” se plantea la posibilidad real de una guerra civil en un país tan enfrentado y armado como Estados Unidos.

¿Estamos locos? Como pasó en los Balcanes, unos políticos irresponsables siguen jugando con los sentimientos de una población que vive en paz. Para alcanzar el poder, no les importa el abismo al que nos acercan.

No sé si como dice el Papa Francisco, estamos en el comienzo de la Tercera Guerra Mundial pero sí que tiene razón cuando dice que “la guerra es un fracaso colectivo para la humanidad”. Todas ellas, cualquiera de ellas.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda