El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Álvaro Senovilla: “En Nava no me siento solo”

por Javier Martin Mesa
14 de mayo de 2024
en Deportes
02 1

Álvaro Senovilla, durante un encuentro disputado en el pabellón Guerrer@s Naver@s por el Viveros Herol Nava./ AMADOR MARUGÁN

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La Segoviana disfruta del camino

El Minguela acoge las pruebas físicas para los árbitros de Segunda División

El Club Triatlón Lacerta recoge el Certificado de Excelencia Oro

Álvaro Senovilla sabe lo que se hace. El entrenador del Viveros Herol Balonmano Nava lidera el equipo que ha alcanzado las cotas más altas de su historia, clasificándole (o casi…) entre los ocho mejores conjuntos de la Liga Asobal después de haber conseguido en la campaña anterior el ascenso de categoría, y de haberse quedado muy cerca de entrar en la final a ocho de la Copa del Rey. Y sabe de su mérito, pero siempre habla de los éxitos del equipo, y de los suyos en el banquillo, en plural, “porque yo en Nava nunca me siento solo”.

P. ¿Qué sentimiento le queda de la temporada que está a punto de rubricar el equipo?
R. Que estamos muy contentos porque el equipo funciona muy bien, y llevamos dos temporadas que también hay que valorar. Porque no hay que dejar de valorar lo que estamos haciendo sólo por el hecho de que las cosas vayan bien.

P. Y todo ello partiendo de una campaña anterior difícil, pero finalmente exitosa.
R. La temporada pasada era muy complicada porque había que intentar subir después de haber pasado un año muy difícil tras el descenso. Y aunque había muchos jugadores que quedaban de ese equipo y que tenían muchas malas sensaciones acumuladas del año anterior, conseguimos darle la vuelta a la situación como un calcetín. Tanto en Plata como en Asobal hemos estado a una altura muy grande, y hay que tener en cuenta que en toda la temporada sólo hemos tenido una racha de tres derrotas seguidas, pero también hemos sumado seis victorias consecutivas, o siete partidos sin perder. Y sobre todo en la segunda vuelta, en la que tenemos a falta dos jornadas para el final de la liga ya hemos sumado los mismos puntos que en la primera vuelta.

P. La Asobal siempre está igualada en su zona media.
R. Sí. Ganar es muy difícil y más teniendo en cuenta que en la segunda vuelta siempre es más complicado puntuar porque hay muchos equipos que están intentando conseguir objetivos y normalmente los conjuntos que vienen de Plata lo notan mucho. Lógicamente los equipos que ya están asentados en la categoría saben cuándo tienen que estar finos para conseguir puntos y eso normalmente suele darse en la segunda vuelta. Tenemos el ejemplo del Cangas, que es un equipo que sufre, pero llega la segunda vuelta, aprieta y se salva. Al final los que están en la cuerda floja son los clubes que ascienden, como es el caso del Puerto Sagunto. No hay que olvidar que ese equipo fue el que quedó por encima de nosotros en la temporada pasada, y ahora está como está.

 

 

02 2

“Tengo a mi lado en el día a día a muy buenos profesionales”

 

P. ¿Cómo afronta la presión de subir al equipo el año pasado, y entrenar en el presente curso a una plantilla con la que la opinión general señalaba que había que lograr la permanencia?
R. Esto es una responsabilidad compartida, porque al final somos un equipo técnico, no solo yo. En Nava no me siento solo, tengo a Carlos, tengo a Guti, tengo a Virginia… que son muy buenos profesionales. Somos cuatro personas que trabajamos día a día en el cuerpo técnico y todo el tiempo les pongo mucho en valor porque, aunque el cargo de entrenador tiene sus responsabilidades, lo que consiguen los compañeros del cuerpo técnico es hacer sentir que tienes una responsabilidad compartida, además de que los jugadores te lo ponen muy fácil. No siento la presión.

P. Todo suma.
R. Y quizá cuenten también los años de experiencia, porque gracias a ellos ya sabes más o menos cómo puede funcionar un equipo, eres conscientes de que vas a tener momentos mejores, momentos peores, momentos en los que puedes tener lesionados… y debes intentar sacarlo adelante. En los momentos buenos hay que gestionar el ser ambiciosos, y en ese apartado creo que hemos acertado este año.

P. Y como sin presión no se puede estar, el Viveros Herol se salva y se pone otro reto. ¿Salio solo?
R. Ahora estamos luchando por un segundo objetivo que nos hemos planteado a mitad de año, y eso es complicado también de afrontar. Es un reto que es parte de la autoexigencia. No nos exige nadie estar luchando con equipos con los que no estábamos, en teoría, preparados para pelear. Y estamos ahí prácticamente hasta el final. Con un punto más, o con una victoria más, acabaremos la liga entre los ocho mejores.

 

 

03 1

“Cuando ganamos al Ademar sentimos que nos habíamos salvado”

P. ¿Cuándo tuvo la sensación de que el equipo había logrado salvar la categoría?
R. Cuando logramos la victoria ante el Ademar. Cuando al inicio de la segunda vuelta fuimos a Santander, lo hicimos con la idea de que si ganábamos el camino se nos ponía muy fácil hacia el objetivo. Pero en ese encuentro no jugamos bien, y el Sinfín realizó su mejor partido de toda la temporada. Ahí nos vinieron las dudas de cómo íbamos a responder ante el Ademar, pero hicimos un muy buen partido y ahí fue cuando tiramos para arriba.

P.(….)
R. Sabíamos que después teníamos que ir a Cangas, donde es muy difícil ganar en las segundas vueltas, y logramos empatar dejando también muy buenas sensaciones. Y ya ahí sentimos de verdad que prácticamente estábamos salvados, que era muy difícil que nos hundiéramos, o que entráramos en una racha negativa. Y, de hecho, el equipo estuvo todo el mes de marzo sin perder.

P. Y llegó a ser el equipo más en forma de la liga, descontando a los ‘extraterrestres’ del Barça.
R. Eso es un esfuerzo que hace el equipo porque cree sus posibilidades. Hemos visto que tras ese esfuerzo estamos teniendo problemas de lesiones, que son pequeñas cosas, pero que nos han lastrado para poder jugar en mejores condiciones y lo notamos mucho, sobre todo en los partidos de Valladolid y Logroño, que son equipos que te exigen mucho y no llegamos. Hicimos un esfuerzo muy grande y un buen trabajo para intentar pasar ese cuello de botella que pasa en las competiciones.

P. ¿La llegada de Gedeón Guardiola puso la guinda a una buena plantilla?
R. Gedeón nos da sobre todo frescura. Su llegada, indudablemente, nos aporta un salto de calidad, y da frescura en el equipo porque te cambia un poco en el día a día. Ese es un efecto que durante un tiempo es muy importante. Nosotros no vemos que sea la guinda del pastel, quizá eso se vea más desde fuera, sino que lo que vemos es que nos mejora el día a día. Lógicamente él es un jugador que, como todos los jugadores, tiene sus objetivos personales muy ambiciosos. Un jugador de su calidad, de su categoría y su ambición te da otras cosas que un equipo a veces necesita en un momento en el que ha conseguido el objetivo se puede ver ves en tierra de nadie. Gedeón nos da un salto de calidad, sobre todo en el trabajo del día a día que es lo más importante para un equipo que disputa una competición larga.

P. ¿Cómo se gestionan los minutos en una plantilla que ya ha cumplido el objetivo?
R. Yo no solo cuento con jugadores que son muy buenos profesionales, sino que también son muy honestos. Todo el mundo está implicado con el equipo y eso es algo que se ha demostrado, se ve en los partidos, porque podemos ganar o perder pero no despreciamos minutos. Pueden salir las cosas mejor o peor, pero nunca habrá desidia. Es verdad que la parte mental es una parte importante y puedes estar fuera de los partidos en determinados momentos por determinadas circunstancias. Pero si sientas unas bases desde el principio en las que el equipo funciona bien, y por eso apelo tanto al día a día, no notas tanto estas cosas externas. Nosotros buscamos el rendimiento desde dentro, desde nuestro día a día.

P. ¿Y ese es un asunto vital teniendo en cuenta que en la segunda vuelta siempre se mueve el mercado de fichajes?
R. Los profesionales tenemos que asumir que esto es así. Hay veces que los jugadores van y vienen y que tienen que completar temporadas. Creo que lo hemos llevado todo con bastante naturalidad. No somos un equipo que hayamos notado este tipo de cambios. Y como hemos acercado más que equivocado, la sensación que da a nivel externo es que el equipo funciona bien.

P. Para el año que viene el reto vuelve a ser mayúsculo, porque hay que mantener lo ganado.
R. Es como afrontar un camino en el que no ves lo que tienes por delante. No sé si es oscuridad, o si vas un poco a ciegas. Las decisiones ejecutivas las toma el club, como es normal, y muchas veces están por encima de los entrenadores, pero la filosofía que tiene el Balonmano Nava ahora mismo es bastante buena en el sentido de que es bastante cauto e intenta hacer siempre busca la mejora pero sin hacer excesivos cambios, sin intentar ser excesivamente pretencioso.

 

 

03 2

“El club quiere crecer poco a poco, sin lanzar las campanas al vuelo”

P. ¿Considera que es la línea correcta, la que hay que seguir?
R. Creo que es como se debe trabajar ahora mismo. Hemos visto que el éxito del Balonmano Nava está en la preparación hacia esta nueva Liga Asobal, muy comprometido con sus trabajadores, tratando muy bien a sus profesionales, intentando mejorar el equipo pero sin lanzar excesivamente las campanas al vuelo. El club quiere ir poquito a poco, que las cosas funcionen bien, que si hay problemas que sean los mínimos posibles para que se puedan solucionar de una forma tranquila posible para que no el rendimiento del equipo o del club no decaiga. Esto a mí me da confianza para saber que estamos en una buena línea. Y también vemos cómo los jugadores quiere venir a Nava. Lo que hay que hacer es siempre tener los pies en el suelo. Y poco a poco, sin plantearnos unas grandes expectativas como equipo, trata de comenzar bien la próxima liga.

P: ¿Objetivos?
R. Los objetivos nunca son algo definitivo, no son palabra de Dios, sino que están siempre condicionados a las circunstancias que puedes tener, tanto de la liga como del día a día, las lesiones, el tipo de entrenamiento, cosas que quizás no puedes continuar haciendo…

P. Sin hacer excesivas distinciones en una plantilla que ha rendido a buen nivel, la evolución de un jugador como Mario Nevado ha sido más que evidente.
R. Mario estaba en Alcobendas como jugador de futuro, y se ha adaptado muy bien al equipo, ha entendido las necesidades que tenía el equipo respecto a lo que él puede aportar. Y aunque yo trato de ver siempre la globalidad, me encanta que haya jugadores jóvenes que despuntan. Confiaba mucho en que Mario podía hacer las cosas bien y por eso lo fichamos.

P. El club ha anunciado la llegada de Nico Bonanno. ¿Qué opinión tiene de él?
R. Tal y como está planteado el balonmano actual, los jugadores que son completos, que pueden atacar y defender, que son capaces de trabajar en las cuatro fases del juego, que son el ataque, la defensa, el contragolpe y el repliegue tienen mucho valor ese para un equipo. Es un poco lo que buscábamos con Mario y ahora con Nico, que nos da un valor muy importante a nivel de juego en ese sentido, siendo también un jugador experto que conoce la Liga. Nos aportará mucha tranquilidad y equilibrio.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda