El Programa Territorial de Fomento para Tierra de Campos 2024-2031 se extenderá a 206 municipios de las provincias de Valladolid, Palencia, León y Zamora y contará con una inversión de 61,4 millones en estos ocho años, con el objetivo de generar actividad económica y empleo, y con el reto de favorecer el desarrollo y el crecimiento industrial de estos territorios.
Se trata del primer plan de industrialización de áreas con escaso peso en el sector industrial, incluye una batería de medidas para implantar nuevas empresas e impulsar el crecimiento de las que ya existen, con el foco puesto en autónomos y pymes, Además, nace como palanca de impulso al desarrollo de proyectos innovadores y nuevas actividades, bajo la premisa de un desarrollo sostenible y equilibrado del territorio.
En el diseño del documento han participado, además del Ejecutivo autonómico, entidades locales de la zona, a través de las diputaciones provinciales y los ayuntamientos; los agentes económicos y sociales representados en el Diálogo Social; y las asociaciones y entidades con representación en el ámbito geográfico del plan. De hecho, aunque el grueso de la inversión procederá de la Junta, con 46,6 millones de los 61,4 previstos, el resto lo aportarán las diputaciones. Las diputaciones de Palencia y de Valladolid invertirán 4,4 millones cada una, mientras que la Diputación de León aportará tres millones, al igual que la de Zamora.
Dentro de las partidas, destaca la inversión de 20 millones de euros para promover la industrialización de la zona, incentivar la creación, mejora y desarrollo de suelo industrial. Otros 20 millones se destinan a constituir un fondo para la financiación de iniciativas empresariales, a través de Sodical. Del mismo modo, hay una partida de 1,7 millones vinculada al Banco de Proyectos Innovadores y las Oficinas Tierra de Campos.
Se bonificará el 50 por ciento del precio de venta de suelo industrial en los polígonos públicos hasta la finalización del periodo de vigencia de este programa. Además, los proyectos de empresas y emprendedores podrán tener una consideración de prioritarios dentro de la Lanzadera Financiera del ICE y se prevé un fondo de capital riesgo, dotado al menos con 20 millones de euros, destinado a la industrialización del territorio.
Se apostará por la concesión de subvenciones a proyectos empresariales de inversión con especial atención a los ubicados en los municipios que cuenten con un Programa Territorial de Fomento aprobado. Además, habrá personas con presencia permanente en el territorio para favorecer la innovación y el emprendimiento empresarial.
Existe el compromiso de simplificar y agilizar los permisos y autorizaciones para nuevos proyectos industriales con el fin de reducir las cargas administrativas. La previsión es que todos los plazos de los procedimientos se reduzcan a la mitad y los trámites para obtención de permisos y autorizaciones no superen, en su conjunto, los tres meses.
Vivienda rural
La Junta, en colaboración con el Clúster de Hábitat Eficiente (Aeice), desarrollará el proyecto ‘Hábitat Tierra de Campos’ con una inversión de 200.000 euros, que permitirá desplegar un ecosistema colaborativo de innovación territorial con los agentes socioeconómicos del entorno y empresas del sector hábitat. Habrá un presupuesto de tres millones desde Somacyl para la ejecución de un programa de vivienda joven; 500.000 euros para la adquisición de viviendas por parte de los municipios para incrementar el parque público de alquiler.
