Desde hace unos días, la Asociación cultural Valseca de Boones, con la colaboración del Ayuntamiento de Valseca y un grupo reducido de voluntarios, convocados a través de la primera jornada de medio ambiente de la asociación, han realizado los trabajos de recuperación de una de las fuentes naturales más emblemáticas del término municipal, la conocida Fuente Vieja, situada junto al Camino de Segovia, actualmente tramo del Camino de Santiago.
El área de la fuente permanecía abandonada desde hace unos cuarenta años, periodo en el que principalmente los pastores se encargaban de su mantenimiento. El manantial se encontraba cenegado y con piedras en su fosa, así como la cacera llena de barro y hierba. Un motivo por el que los trabajos consistieron en el desbroce de todo el perímetro, la limpieza y excavación del manantial, su cacera y el posterior adecentamiento con piedra seca de la poceta del agua que pronto comenzó a manar.
Para la realización de los distintos trabajos se contó con el material aportado por el Ayuntamiento y los propios vecinos. De igual manera, el municipio contribuyó en la plantación de tres árboles en la zona. El trabajo de recuperación de la Fuente Vieja continuará próximamente con el afianzamiento final de la pared del manantial, los escalones, colocación de asientos, y un cartel señalizando la misma.
La Fuente Vieja, situada a dos kilómetros de la población, es uno de las cerca de veinte manantiales naturales que mantenía el término municipal, de los que hoy perduran la popular Fuente del Pájaro y la recién recuperada Fuente Vieja. Está situada junto al Camino de Segovia (Valseca-Zamarramala) y hoy configura un paso muy alterado donde, además de la tradicional maquinaria agrícola, alternan el mismo ciclistas, peregrinos y andariegos.
Dicen las personas mayores de Valseca que antiguamente era un manantial de agua de no muy buena calidad, comparado con otras, que servía sobre todo para dar de beber a las caballerías. Sobre su situación señalan que se localizaba al lado opuesto del actual camino, un tramo se modificó al realizar la concentración parcelaria en el año 1972.
