Los sindicatos CCOO y UGT convocaron ayer a todos los castellanos y leones a unirse a las manifestaciones que recorrieron las calles de las nueve capitales de provincia para pedir a la Confederación de Organizaciones Empresariales de Castilla y León (Cecale) el desbloqueo de la negociación colectiva, ya que la ‘congelación’ de los convenios afecta a más de 153.000 trabajadores de toda la Comunidad, debido a la caída de 102 convenios sectoriales (58 que concluyeron el 31 de diciembre de 2014 y 44 paralizados desde años anteriores).
En Segovia, la cita tuvo lugar a las 12.30 horas, frente a la sede de la Federación Empresarial Segoviana (FES), donde se reclamó el desbloqueo de las negociaciones de los convenios, se criticó la reforma laboral impuesta por el Gobierno y se exigieron mejores salarios y derechos sociales.
Tras una pancarta reivindicativa, con el lema ‘Por la subida salarial. En defensa del convenio. Empleo digno y derechos sociales’, una cuarentena de personas se reunió y escuchó las razones de la movilización. En palabras de Miguel Ángel Mateo, secretario de la Federación de Servicios Públicos de UGT, “en Segovia, los salarios han bajado un 13 por ciento desde 2010. Estos salarios de miseria se deben a las nuevas contrataciones que marca la reforma laboral, que hay gente trabajando por unos 300 euros al mes y trabajando prácticamente toda la jornada laboral”.
Además, señaló que “la patronal de los empresarios de Castilla y León ha dicho que se quiere sentar a negociar, pero hay convenios paralizados desde hace años, como el del Metal”. Por ello, dijo Mateo, “hay que exigir a los empresarios que desbloqueen la negociación colectiva”.
Y es que, como reseñó José Antonio López, secretario general en CCOO en Segovia, “el convenio colectivo es imprescindible para conseguir unas buenas condiciones de trabajo y un reparto equitativo de la riqueza”.
Apoyando la protesta de los sindicatos estaban también representantes de Izquierda Unida, como Francisco Álvarez, y el alcalde de La Granja, José Luis Vázquez, entre otros.
En toda la comunidad
Las movilizaciones se celebraron a la misma hora en las nueve capitales de provincia de Castilla y León, además de en Ponferrada. Miles de personas salieron a la calle, con la misma pancarta, para defender sus derechos laborales. La más numerosa se registró en Valladolid, con cerca de 2.000 participantes.
