Castilla y León es la segunda comunidad en ejecución de fondos Next Generation para I+D+i, con 206 euros por habitante, 49 más que la media nacional, que se quedó en 157. Lidera este ránking Madrid, donde se ejecutan actuaciones por valor de 418 euros por habitante (2,6 veces superior a la media).
Así lo constata el segundo Monitor NextGEN (Fondos Next Generation European Union destinados a actuaciones de I+D+I y digitalización) que publica Cotec y el Ivie. Además de examinar la ejecución y el impacto estos fondos, analizan las diferencias territoriales en la distribución de los recursos.
Hasta junio de 2023, se publicaron licitaciones y subvenciones financiadas por los fondos europeos, a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, por valor de 45.727 millones de euros, es decir, el 55,8 por ciento de los fondos asignados a España hasta ese momento (81.964 millones).
Con 488 millones, Castilla y León ejecuta el 6,5 por ciento del total nacional, si bien asciende a esa segunda posición si se tiene en cuenta la población y la inversión per cápita. En Castilla y León, el 51,3 por ciento de los fondos NGEU se destina a I+D+i y el 48,7 restante, a digitalización.
Las principales licitaciones en Castilla y León de I+D+i+d son la contratación de servicios en materia de ciberseguridad, con 33,1 millones; paneles digitales interactivos para centros públicos de enseñanza no universitaria, con 15,1; el desarrollo de medios virtuales de soporte al Centro de Emergencias 1-1-2 y al Centro Coordinador de Urgencias Sanitarias (CCU), con 7 millones.
