El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Antonio Silván, visitó la ampliación y mejora de la ETAP (Estación de Tratamiento de Agua Potable) del municipio. Junto a él recorrieron las instalaciones el director de Calidad y Sostenibilidad Ambiental, José Manuel Jiménez; el delegado territorial de la Junta, Javier López-Escobar; el presidente de la Diputación Provincial, Francisco Vázquez; el alcalde de Cuéllar, Jesús García; y otros regidores de los municipios beneficiados por esta red de abastecimiento de agua. Javier Pablos, de Somacyl, fue el encargado de mostrar los trabajos de ampliación y mejora realizados.
Silván subrayó la importancia de esta actuación que beneficia a 15 núcleos de población de la comarca agua en cantidad y en calidad. “Es el objetivo que la Junta de Castilla y León junto con los ayuntamientos y las diputaciones tratamos de llevar a cabo”, afirmó. Recordó que el agua era un problema en la provincia “que se está atajando como consecuencia de esa actuación conjunta, de esa actuación coordinada”.
Manifestó su satisfacción porque esta obra, con una inversión superior a los 7 millones de euros, beneficie a más de 20.000 habitantes. “La obra forma parte ya de ese conjunto de actuaciones que dentro del ámbito de la potabilización de las aguas de Segovia estamos realizando, y prácticamente toda la población de la provincia se beneficia de ello”.
Silván apuntó que en el marco regional la inversión supera los 400 millones de euros ejecutados y los 800 municipios beneficiados. “Esto demuestra la magnitud de estas actuaciones”, afirmó. Actuaciones que indicó pretenden mejorar la calidad de vida “en este caso a través de un bien esencial como es el agua”. El consejero afirmó que al mejorar la calidad de vida favorecen la implantación de actividad productiva “porque también es un elemento de competitividad”. Silván subrayó la suma de esfuerzos que ha supuesto esta obra, la coordinación y colaboración de diferentes administraciones en ella: Junta, Diputación y ayuntamientos.
Agua de calidad
La nueva planta proporciona agua de calidad a 15 núcleos de población: Cuéllar, Arroyo de Cuéllar, Chatún, Campo de Cuéllar, Dehesa Mayor, Escarabajosa de Cuéllar, Fuentes de Cuéllar, Lovingos, Torregutiérrez, Navalmanzano, Pinarejos, San Cristóbal de Cuéllar, Sanchonuño, Mudrián y San Martín. La nueva ETAP tiene una capacidad de tratamiento de 380 metros cúbicos por hora y unas conducciones que alcanzan los 75 kilómetros.
Con la obra acometida se ha ampliado y mejorado la captación en el río Cega a través del recremiento del azud existente y la construcción de un pozo Ranney para aportar el caudal necesario en situaciones de emergencia. También se ha procedido a realizar una nueva impulsión hacia la potabilizadora y se ha ampliado y modernizado la actual ETAP incrementando la capacidad de tratamiento hasta 380 metros cúbicos por hora.
Se ha construido una nueva nave industrial adosada a la existente con dos partes diferenciadas. Por un lado, se ha creado una nave de hormigón armado cuadrada y, por otro una nave metálica de forma trapezoidal. También se ha procedido a la construcción de arquetas de rotura en Torregutiérrez, Escarabajosa de Cuéllar y Lovingos, con bombeo al depósito de Fuentes de Cuéllar.
Se distinguen tres ejes principales de los que parten los ramales de distribución a los depósitos de cada una de las localidades. Por un lado, el eje noroeste con ramales a Torregutiérrez y San Cristóbal de Cuéllar. Por otro lado, el eje noreste con ramales hacia Escarabajosa de Cuéllar, Dehesa de Cuéllar que abastece a esta localidad y a Dehesa Mayor, Lovingos y arqueta de impulsión hacia el depósito de Fuentes de Cuéllar. Finalmente, el eje sur cuenta con ramales hacia el polígono de la Comunidad de Villa y Tierra, a Sanchonuño, Arroyo de Cuéllar, Campo de Cuéllar, Chatún, Pinarejos, Navalmanzano, San Martín y Mudrián.
Cuéllar y sus barrios comenzaron a utilizar las nuevas instalaciones a comienzos de julio y seguidamente se fueron incorporando el resto de municipios que integran la Mancomunidad de Las Lomas.
