El Museo Casa de Cervantes celebra la semana del libro con visitas, aperturas extraordinarias y un proyecto en redes sociales. Hoy, 23 de abril, se celebra el Día del Libro en conmemoración de la muerte de Miguel de Cervantes y su casa abre las puertas por la tarde acompañada por un proyecto en redes sociales y una visita guiada a la biblioteca histórica.
Desde ayer y hasta el viernes 26, se leerán pasajes de un libro previamente seleccionado. El Museo Casa de Cervantes pondrá el broche final el sábado 27 con la lectura de un Quijote muy particular.
El jueves, la técnica del Museo Eva Villar, dará a conocer a los visitantes los secretos de la biblioteca histórica. Propone sumergirse en un mar de más de 4.000 de libros de distinta procedencia albergados en la biblioteca, fundada el 23 de abril de 1916 y considerada la segunda más importante del país, aunque tuvo que cerrar sus puertas en 1936 a causa de una riada que deterioró el material bibliográfico.
A día de hoy, esta biblioteca sigue en pie y puede visitarse, por lo que estos días se abren sus puertas para descubrir la historia de un espacio tan fascinante como desconocido. La inscripción es gratuita y requiere previa inscripción en la página web del Museo.
Hoy, con motivo del aniversario de la muerte de Cervantes, el museo permanece abierto de forma gratuita de 10 a 15 y de 17 a 20 horas. Igualmente, miércoles 24, jueves 25 y viernes 26 de abril, abrirá de manera extraordinaria y gratuita de 17 a 20 horas.
Cut up
El 4 de mayo, el creativo “Diez ovejas” ofrece un taller de escritura que consistirá en un combate poético basado en la técnica del ‘cut up’. El resultado dará lugar a la creación de un fanzine colectivo que el Museo Casa de Cervantes y los asistentes tendrán en su haber.
La técnica ‘cut up’ tiene su origen en el dadaísmo y el surrealismo, y es similar al collage y el ‘ready-made’. Se basa en la descomposición de un texto primario en frases y palabras para su posterior reconstrucción (a ser posible basándose en el caos, el azar y una suerte de intuición creativa).
Tomando como punto de partida textos extraídos de la obra cervantina se inicia la reyerta. El resultado será un conjunto de breves obras escritas a partir de textos de Miguel de Cervantes.
