El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Las siete depuradoras proyectadas se construirán antes de acabar 2015

por Redacción
2 de diciembre de 2014
en Segovia
La directora general de Acuaes

La directora general de Acuaes

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Cardalalana representa ‘La vida de Brian’ en el teatro Juan Bravo

Entrega de la bandera a la Academia de Artillería

Repunta en un 6,7% el consumo de antibióticos respecto al año anterior

La construcción de siete depuradoras en la provincia de Segovia se desatascó ayer con la firma de un convenio para la ejecución de las obras, rubricado por la directora general de la sociedad estatal ‘Acuaes’, Aránzazu Vallejo, y los alcaldes de los siete municipios donde se instalarán las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR).

El simbólico acto de ayer evidencia que, tras superar diversas dificultades, la construcción de las siete depuradoras ve la luz al final del túnel. Aunque el origen de esta actuación se remonta al año 2010, habrían de pasar dos años para que Acuaes firmara un procotolo de colaboración con la Diputación por el que la institución provincial se comprometía a financiar la redacción de los proyectos. Ya este año 2014, el Boletín Oficial del Estado (BOP) publicó siete anuncios de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) autorizando la apertura del periodo de información pública para los proyectos de construcción de depuradoras en Santa María la Real de Nieva, Aguilafuente, Cabezuela, Ortigosa del Monte, Prádena, Villaverde de Íscar y Zarzuela del Monte. Cuando todo parecía encarrilado, los ayuntamientos beneficiarios criticaron las condiciones que debían aceptar, llegando a calificarlas como “inasumibles”. Esa postura obligó a Acuaes a renegociar con los ayuntamientos, ofreciendo unos requisitos menos gravosos.

La directora general de Acuaes, después de advertir que este tipo de actuaciones requiere de “un gran esfuerzo técnico y económico” para que el agua vuelva a los ríos en condiciones óptimas, explicó que este proyecto necesitará de una inversión total de 6,9 millones de euros, que serán cofinanciados, en un 80%, por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente —con cargo la Fondo de Cohesión de la Unión Europea— y el 20% restante por los ayuntamientos beneficiarios.

Vallejo indicó que, dado que el periodo de justificación de los fondos europeos se encuentra en el periodo final, urge agilizar el expediente. Y, a ese respecto, estimó que antes de que concluya 2014, las obras están licitadas. El plazo de ejecución de los trabajos será de 12 meses, si bien las empresas adjudicatarias podrían reducir ese tiempo. Una vez en funcionamiento, Vallejo reveló que se adoptará “un sistema de explotación conjunto”.

Las siete depuradoras, con capacidad para tratar los vertidos de 8.400 habitantes, tienen un sistema común de tratamiento primario, mientras que su sistema secundario varía, en función de la ubicación de la localidad. En el caso de los tres pueblos más cercanos a la Sierra de Guadarrama (Zarzuela del Monte, Ortigosa del Monte y Prádena), por cuestiones relativas a la geología, se ha optado por un sistema de ‘biodiscos’, mientras que en los otros cuatro municipios se utilizará el sistema de ‘humedales artificiales’.

En la firma del convenio entre Acuaes y los ayuntamientos estuvo presente la subdelegada del Gobierno, Pilar Sanz, quien se congratuló de haber podido solucionarse las discrepancias surgidas, y el presidente de la Diputación, Francisco Vázquez, que hizo especial hincapié en aplaudir la colaboración entre diferentes administraciones públicas en aras de garantizar los servicios esenciales.

Vázquez dio un paso más, recordando que Acuaes está ahora colaborando en diferentes proyectos en la provincia, como la EDAR de Segovia o la incorporación de los pueblos de Sotosalbos y Pelayos del Arroyo al abastecimiento de la Comunidad de Villa y Tierra de Pedraza.

Juan Carlos Cabrejas, alcalde de Ortigosa del Monte

El alcalde de Ortigosa del Monte, Juan Carlos Cabrejas (PP), que se mostró muy crítico con las condiciones que exigía inicialmente Acuaes a los ayuntamientos beneficiarios, declaró ayer que, cuando él accedió al cargo, trató con “una delicadeza especial” la construcción de una depuradora en su pueblo, ya que “era mucho dinero” y “hay alcaldes a los que no nos gusta meter a nuestros ayuntamientos en deudas millonarias que luego son imposibles de asumir”.

De acuerdo a la versión de Cabrejas, “hubo que negociar mucho” pero “finalmente se llegó a un acuerdo, eso es lo grande de la política”. Preguntado sobre quién debió someterse más en las negociaciones, consideró que “todos tuvimos que ceder un poquito de lo nuestro”. En su opinión, el coste del mantenimiento de las depuradoras planteado por Acuaes resultaba “disparatado”. “Los ayuntamientos no podíamos llegar ahí”, insistió. El posterior ajuste de los costes, hasta llegar a una cifra “asumible” para los municipios permitió el acuerdo definitivo.

Cabrejas estimó que las negociaciones merecieron la pena, pues “vamos a conseguir una infraestructura que nos permita recuperar las aguas cristalinas que tenían nuestros arroyos, donde nuestros padres cuentan que pescaban truchas”. Sobre el coste del mantenimiento, el regidor explicó que, tras la flexibilización de la postura inicial de Acuaes, el personal del Ayuntamiento podrá realizar las labores que requiera el sistema, sin tener que contratar a una empresa privada.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda