El grupo del PSOE en la Diputación Provincial incidirá en el presente mandato en la creación de un plan de empleo para la provincia. El portavoz socialista, Jesús Yubero, explicó ayer en rueda de prensa que demandarán a los parlamentarios del PP que apoyen las iniciativas socialistas que exigen a los gobiernos de España y de Castilla y León planes provinciales y un plan de empleo para Segovia.
Yubero compareció ayer en rueda de prensa junto al anterior portavoz socialista en la Diputación, José Luis Aceves, para hacer balance de la anterior legislatura en la Institución y explicar sus líneas de trabajo de cara a los próximos cuatro años. Yubero aprovechó para reclamar al presidente de la Diputación que se implique en el desarrollo de las TIC en la provincia instando y exigiendo a los organismos competentes, Junta de Castilla y León y Ministerio, a que realicen un plan de extensión de la fibra óptica no sólo en la capital sino también en todos los municipios segovianos.
También indicó que existen muchas propuestas de futuro que el grupo socialista lanza después de comprobar las necesidades de la provincia, tales como la puesta en marcha de un plan de arreglo de casas consistoriales, un plan de arreglo de instalaciones deportivas y la creación de verdaderos parques comarcales de bomberos.
En cuanto al Plan de Carreteras Provincial aprobado en el pleno de julio, con los únicos votos a favor del PP, señaló que no ha sido consensuado con nadie. “El PP sólo lo aprobó con su mayoría y no repercute para nada en paliar los efectos de la falta de inversión durante los últimos años en las carreteras de la provincia, por lo que un problema coyuntural se está convirtiendo en estructural. Exigimos al presidente de la Diputación que consiga fondos de otras administraciones para invertir como necesitan las carreteras provinciales y los vecinos del medio rural”, añadió. Jesús Yubero apuntó que el PP “no nos puede ningunear, ya que gobernamos en el 63 por ciento de la provincia”.
Por su parte, el anterior portavoz del PSOE, José Luis Aceves, explicó que durante el último año desde el grupo “hemos trabajado para defender los intereses de los ciudadanos del medio rural ante el castigo que desde el PP ha seguido aplicando, dejándoles a un lado en cuanto al desarrollo y las oportunidades de empleo”. “El PSOE ha luchado con ahínco durante este periodo para defender la autonomía municipal y el trabajo de los ayuntamientos tan maniatada por el PP, pidiendo una financiación justa y consiguiendo que a través de los impuestos de la comunidad autónoma se consiguiera un avance y por primera vez las corporaciones locales reciban participación por parte de la Junta (PICAS)”, aseguró.
Durante el último año los diez diputados socialistas han presentado 29 mociones y 64 ruegos y preguntas en las doce sesiones plenarias celebradas, lo que supone más de siete iniciativas de actualidad en cada sesión. Asimismo, Aceves destacó que han recorrido 50.000 kilómetros por la provincia atendiendo a los alcaldes y concejales, así como a otros colectivos sociales que demandaron o reclamaron la colaboración de los socialistas. En total más de 40 encuentros y 90 reuniones.
José Luis Aceves explicó que la intensa actividad del grupo ha estado marcada por asuntos de calado económico tales como: la reindustrialización de la provincia, el plan de atracción de empresas, el desarrollo rural, el éxodo juvenil, el cierre de la planta de cogeneración de Turégano, el cierre de la gravera de Aldeanueva del Codonal, la paralización del incremento del IBI, la resinación, el proyecto de decreto sobre restauración y productos ‘Tierra de Sabor’, etc.
En relación a temas de carácter social,el grupo socialista ha trabajado durante la anterior legislaura en: la unidad de radioterapia para Segovia, sobre la fibromialgia y el síndrome de fatiga, los comedores escolares, el rechazo de los cambios en el catering escolar, la plaga de termitas en Carbonero de Ahusín, el pueblo saharaui, la problemática de la atención con matronas, violencia de género, etc.
Y de carácter cultural, Aceves subrayó ejemplos como: cursos de la IE Universidad, ordenación de enseñanzas universitarias, la segunda fase del campus segoviano de la Universidad de Valladolid, centros infantiles en la provincia, etc.
