Segovia capital dispone de agua suficiente para el abastecimiento, si no llueve, para dos meses, según afirmó ayer el concejal de Urbanismo del Ayuntamiento, José Llorente. Este último considera que la situación de falta de lluvias en septiembre no es alarmante, “ya que octubre es uno de los meses más lluviosos del año, y además, tras el verano se reduce el consumo”.
El volumen actual del pantano de Puente Alta, del que también se abastece la capital, ronda en la actualidad el 52 por ciento de su capacidad total. A través del embalse de Revenga se suministra agua a los barrios altos de la capital, como Nueva Segovia, La Albuera, las Lastras y parte de San José. El resto del suministro se realiza a través del Pontón Alto, desde los depósitos de la carretera de La Granja.
El concejal de Urbanismo explicó que el consumo de agua en la capital se eleva a unos 250 litros al día por vivienda, incrementándose un poco en los meses de verano.
José Llorente señaló que Segovia ha reducido las pérdidas de agua que se producían hace unos años, debido a las constantes averías que se registraban en la red, por su antigüedad. “Las pérdidas de agua han disminuido hasta un 25 por ciento, cuando hace ocho años eran de un 70 por ciento”. En este sentido, insistió en que el Ayuntamiento ya ha acometido la renovación de más del 80 por ciento de la red de suministro, y continúan las obras.
Por otro lado, el titular de Urbanismo recordó que Segovia se encuentra pendiente de una solución al abastecimiento de agua de toda la provincia. El proyecto de recrecida de Puente Alta es una de las opciones barajadas, por la que apuesta el Ayuntamiento de Segovia.
Este proyecto contempla la construcción de un nuevo dique aguas abajo al existente y con algo más de tres metros de altura sobre el actual, que quedaría sumergido. El volumen de agua del recrecido embalse de Puente Alta sería de seis hectómetros cúbicos, triplicando así la actual capacidad (2,5). Llorente señaló que el proyecto se encuentra en la actualidad en el Ministerio de Medio Ambiente, pendiente del estudio ambiental, por lo que es una iniciativa a largo plazo.