El gasto público en Educación en el año 2022 en Castilla y León fue de 2.600 millones de euros, lo que supuso un aumento del 4,9% respecto al ejercicio anterior, cuando se registraron 2.478 millones. Un incremento porcentual que fue el séptimo más bajo del conjunto de las autonomías, después de subir un seis por ciento a nivel nacional, hasta los 63.380 millones. Se trata de datos provisionales de la Estadística del Gasto Público en Educación, publicada por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, que subraya que la inversión en la Comunidad fue el 4,1% de todo el país, lejos de las regiones que encabezan los incrementos.
Pese a que el incremento autonómico del 4,9 por ciento no están entre los más altos de España, se trata del mayor gasto público en Educación desde el año 2000. La evolución muestra que la subida de la inversión en la Comunidad no ha parado de crecer desde 2013, cuando se contabilizaron 1.998 millones de euros. Hasta ahora, las cifras más importantes se habían registrado en 2021 (4.471 millones) y 2020 (2.401 millones). Lejos quedan los primeros ejercicios de la nueva década como en 2000 (1.465 millones) y 2001 (1.543 millones). Hay que esperar hasta 2005 para ver un gasto por encima de los 2.000 millones de euros.
El Ministerio justificó la subida registrada en 2022 por el incremento de las transferencias a las comunidades autónomas, vinculadas principalmente a los programas de digitalización y al resto de programas del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia. En concreto, las transferencias corrientes, que significan el 20,9% del gasto público, se incrementaron en un 8% respecto al año anterior.Con estas cifras, el desembolso público en Educación en Castilla y León ascendió al 0,19% del Producto Interior Bruto (PIB) en 2022, frente a otras comunidades con mayor peso.
Del total de gasto público de 2.600 millones de euros en la Comunidad, 351,9 fueron a parar a conciertos y subvenciones a la enseñanza privada. Por lo tanto, el 13,5% del desembolso que realizó la Junta en 2022, sirvió para financiar la escuela concertada. Es un porcentaje que está por encima del 11,8% del conjunto de España. En este apartado, según el Ministerio, la Comunidad ocupa el noveno puesto a nivel nacional.
