El Ayuntamiento de Segovia envió una carta el pasado mes de mayo a los propietarios de las fincas rústicas, próximas al casco urbano o urbanas con superficies sin edificar, recordándoles su deber de conservar esos espacios como regula al Ordenanza Municipal de Parques y Jardines.
En dicha misiva se les recordaba que están obligados a controlar el crecimiento de la vegetación de manera que no suponga un elevado riesgo de incendio, así como a mantener las parcelas limpias y en un estado estético que no implique alteración o deterioro del paisaje.
Todo ello debían hacerlo antes del 30 de junio, en cumplimiento de la ORDEN municipal FYM/542/2014, de 20 de junio, en la que se fija como época de peligro alto de incendios en la Comunidad de Castilla y León, del 1 de julio y el 30 de septiembre.
Ahora, el Ayuntamiento de la capital ha hecho balance de la iniciativa y asegura que al final, de las 87 fincas registradas este año, en 74 de ellas, es decir, el 84 por ciento, los propietarios han cumplido con sus obligaciones.
Este porcentaje es superior al del año pasado, “lo que demuestra el grado de cumplimiento y responsabilidad de los propietarios de estos espacios situados en el barrio Comunidad de Ciudad y Tierra de Segovia, las Lastras, San Lorenzo o La Albuera, entre otros”, señalan fuentes municipales a través de un comunicado de prensa.
Respecto a aquellos propietarios que no han cumplido con su obligación, el Ayuntamiento ha iniciado un procedimiento sancionador al considerarse una infracción grave de la Ordenanza Municipal en la que figuran sanciones de entre 301 y 1.500 euros, y ha requerido su conservación mediante la pertinente Orden de Ejecución. En el caso de que esta nueva orden sea incumplida, el Consistorio anuncia que se impondrán multas coercitivas a los propietarios de las fincas de carácter mensual hasta que se ejecuten los trabajos requeridos.
Asimismo, en el supuesto de no llevarse a cabo la orden de limpieza, el Ayuntamiento procederá a la ejecución subsidiaria y el importe de la misma recaerá en la propiedad de la finca.
Desde el Ayuntamiento se insiste en la necesidad de que los propietarios de parcelas y solares presten la debida atención a estas tareas de limpieza, las cuales deben realizarse de forma periódica para evitar la intervención municipal.
Por último, el Consistorio insiste en que “la colaboración de los ciudadanos es fundamental para la prevención de los incendios y para lograr la mejor y más cuidada imagen de la ciudad”.