El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

UCCL considera que la oferta de Agricultura es insuficiente

por S.G.H y El Adelantado de Segovia
5 de abril de 2024
en Provincia de Segovia
MANIFESTACION FRENTE AL MAPA

MANIFESTACION FRENTE AL MAPA/UCCL

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El Centro de Día de Personas Mayores de El Espinar conmemora su 52 aniversario

Prádena rinde un homenaje a los pastores trashumantes

Valverde del Majano convoca un concurso de fotografía para ilustrar el calendario municipal de 2026

Tras el pleno extraordinario de este miércoles donde se examinaron las 43 medidas propuestas por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Unión de Campesinos de Segovia-UCCL ha considerado que, aunque en general “van en buena línea”, hay medidas que se quedan cortas y señala la ausencia de otras que la organización entiende que son relevantes.
UCCL ha valorado positivamente la simplificación y flexibilización de las ayudas de la Política Agraria Común (PAC), las de seguros agrarios y la siniestralidad extraordinaria, el mantenimiento de varias medidas fiscales ya vigentes y el reforzamiento de los controles en las importaciones de productos procedentes de fuera de la Unión Europea (UE).
No obstante, creen que otras medidas, como la revisión de los plazos en determinada normativa agrícola y ganadera y la reducción de la carga administrativa, así como las medidas fiscales y la financiación de las explotaciones agrarias ante un año 2023 con sequía y con costes elevados, son insuficientes en relación a las demandas solicitadas. También consideran insuficientes las medidas relacionadas con la sanidad animal, cuyos protocolos “deben ser radicalmente reformados”.
Asimismo, consideran que la propuesta del Ministerio “no aborda en profundidad las disfunciones de la cadena alimentaria, dejando a la Comisión Europea la revisión de las medidas para reforzar el papel de los productores ante los abusos de la agroindustria y la gran distribución”. Respecto a este tema, han destacado que siguen sin tratarse cuestiones que son competencia del Estado, como la definición de posición de domino de la agroindustria y la gran distribución en la cadena alimentaria, la prohibición y sanción de la reventa a pérdidas o el establecimiento de criterios para la determinación de los costes efectivos de producción. Tampoco creen que se estén adoptando medidas para que el funcionamiento de las lonjas se ajuste a las exigencias estadísticas de la normativa europea, cuando sus precios sirven para la toma de medidas extraordinarias en caso de crisis sectoriales.
Respecto a la aplicación de cláusulas espejo, UCCL señala que el Ministerio “solo se compromete a defenderlas en la negociación de los acuerdos comerciales, sin adoptar una clara oposición a los acuerdos exclusivamente comerciales (competencia exclusiva de la UE) o mixtos (incluyen también cláusulas adicionales a las comerciales que son competencia de los Estados Miembros), vetando los que no las incluyan de forma adecuada y efectiva”.
Igualmente y según indica la organización, el documento de oferta del MAPA no plantea ninguna medida para superar las ilegalidades en la aplicación de la PAC, en las figuras de agricultor y agricultor activo o en los contratos agrarios y en la trasposición íntegra de la Directiva de prácticas desleales en la cadena alimentaria, ni en los ajustes necesarios en el IVA o en el establecimiento de un gasóleo profesional agrario o en las medidas fiscales para mitigar los costos y lucros cesantes no compensados íntegramente por las ayudas a los compromisos medioambientales, a las zonas con limitaciones naturales, ni la revisión del nivel del protección del lobo para hacer sus poblaciones compatibles con la ganadería extensiva.
La organización presentará en próximos días al Ministerio sus propuestas sobre las cuestiones apuntadas que considera “esenciales para contribuir a la salida del sector de la crisis que atraviesa actualmente y para dotar a las explotaciones de agricultores y ganaderos de la adecuada resiliencia ante la misma”.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas
  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro
  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año

RSS El Adelantado EN

  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda