El Adelantado de Segovia
martes, 11 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El viaje más largo del mundo

por FDESCALZO
4 de abril de 2024
en Segovia
NZ 2024

Mario Martín y Glenda Postigo, junto a la tumba de Manuel José, con James Barnes, un representante de los Paniora.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Los servicios públicos de la Diputación se modernizarán mediante la aplicación de IA

Del pasado neandertal de San Lázaro a los yacimientos de Santa Lucía y el Cerro de los Almadenes

La población de Segovia aumenta en el tercer trimestre un 0,21%, hasta los 159.180 habitantes

Los segovianos Glenda Postigo Lamas (de Cantimpalos) y Mario Martín Antón (de Segovia) acaban de regresar de Nueva Zelanda, el país más alejado de España.

El objetivo de su viaje, que se inició el pasado mes de marzo, era buscar las antípodas de Segovia y señalarlas. “El viaje tiene varias motivaciones: visitar el punto más lejano de Segovia en la Tierra, y mantener encuentros con los responsables políticos de aquellas zonas”, explica Mario Martín, que previamente había anunciado su propuesta a algunos políticos segovianos.

En este viaje turístico, tuvieron ocasión de estar con los alcaldes de Masterton y Gisborne, Gary Cafell y Rehette Stoltz, respectivamente, y también visitar a miembros de la familia Paniora.

Precisamente esta familia mantiene lazos de sangre con algunos segovianos. Se debe al hecho de que un emigrante nacido en Valverde del Majano en 1811, Manuel José de Frutos, fundó allí una dinastía que hoy cuenta como más de 17.000 miembros repartidos por todo el mundo.

La pareja de segovianos viajeros ha tenido la oportunidad de convivir con aquella tribu que representa la más numerosa de los habitantes originarios de Nueva Zelanda, los maoríes, que estuvieron a punto de ser exterminados por los colones anglosajones. Este hecho y los vínculos de sangre con España hace que sus habitantes sean bien acogidos.

El recibimiento a los segovianos fue especial entre la tribu Paniora, para quienes España representa la meca de su estirpe, y donde de forma frecuente llegan neozelandeses, personas muy dadas a viajar por el mundo.

Glenda Postigo y Mario Martín forma parte ya del exclusivo grupo de personas que han tenido el privilegio de convivir con una etnia que se considera autóctona del país oceánico.

Para dejar testimonio de su viaje, ellos colocaron carteles en los puntos exactos de las antípodas segovianas. Uno de los más representativos fue el la ciudad de Segovia. Para ello debieron contactar con el propietario de un aeródromo, el ‘Kahuiti Airstrip’, perteneciente a la familia Monk, que recibió a la pareja segoviana con una botella de champán para conmemorar el encuentro. En la zona también se instalaron carteles en las antípodas exactas del IES Francisco Giner de los Ríos de Segovia (el instituto donde estudiaron Glenda y Mario), de Valverde, de La Lastrilla y de otros pueblos.

Tras este encuentro hicieron una visita a la ciudad de Gisborne, que está hermanada con Valverde del Majano, debido a esa relación de la familia Paniora con España. El hermanamiento se selló en las Navidades de 2010, cuando un grupo de valverdanos viajó a la zona con este propósito.

NZ provincia antipodas
MAPA ANTÍPODAS DE PROVINCIA DE SEGOVIA
MAPA ANTÍPODAS SEGOVIA BÁSICO
MAPA ANTÍPODAS DE SEGOVIA CAPITAL

Mario Martín y Glenda Postigo han agradecido a la alcaldesa de Valverde, Olga Llorente, sus gestiones para facilitar el encuentro con los Paniora. El pasado verano estuvo en el pueblo un grupo de 60 miembros de esa familia para visitar el origen de sus ancestros.

La alcaldesa de Gisborne (Rehette Stoltz) recibió varios regalos del Ayuntamiento de Valverde del Majano: una bandera, información turística de Segovia y un Acueducto en miniatura.

Los segovianos no podían dejar de visitar la tumba de Manuel José, donde está enterrado frente a la costa, cerca del pueblo de Ruatorua. “Fue un momento muy emotivo, porque el emplazamiento es espectacular y en la tumba hay una gran bandera de España, que, a casi 20.000 kilómetros de Segovia, te hace sentir como en casa. Llevamos una bandera de Valverde del Majano para poder inmortalizar el momento”, recuerdan.

Para los viajeros segovianos se ha tratado de “una gran experiencia”. Y es que una parte de España tiene la suerte de tener su punto opuesto del planeta (antípodas) en tierra, en concreto en Nueva Zelanda, hecho muy inusual en el mundo, porque en la mayoría de los países las antípodas suelen estar en mar. Una coincidencia que ha permitido no sólo conocer un lugar exótico, sino también otros descubrimientos sociales hasta hace poco ocultos.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro
  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no

RSS El Adelantado EN

  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
  • Bad news – Hektoria glacier loses 50% of its mass in weeks – fastest retreat ever seen in an Antarctic glacier and scientists warn of global consequences
  • It’s official – the TSA sells items left behind at airports and you can bid on them from home – here’s how you can do it
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda