CRÍTICA de TEATRO
¿Por qué cuántas parejas puede haber dentro de una única pareja? ¿Y si son muchas, les quedará tiempo y espacio para acurrucarse en el sofá?
Marta Alonso Tejada y Pablo Reboleiro, intérpretes y creadores de este espectáculo son unas cuantas parejas, una de ellas sin ir más lejos es la creadora del mismo, otra la productora, otra la distribuidora, otra la secretaria. Nos las van mostrando en este trabajo que tiene que ver con su vida real, y aunque haya algunos elementos inventados, el material sobre el que se construye este hecho escénico es su propia vida. La vemos trascurrir como si la estuvieran haciendo con nosotros, como si la fueran improvisando, y es que la vida irrumpe en sus planes constantemente, y también sus diferencias, y sus manías o gustos. Lo estupendo de esta creación es que ellos nos enseñan su caos con mucha gracia, humor, sinceridad, y conocimiento del teatro y de la vida. Rodeados de un equipo artístico de primera, ellos son unos héroes de lo cotidiano y escénico. Así es que reímos con ganas durante su descacharrante espectáculo porque en él nos reconocemos. Y es una risa muy fresca.
Ellos tienen un objetivo, pasar una tarde acoplados en el sofá. Lo persiguen sin desfallecer, pero la cosa se pone difícil. Incluso aunque uno y otro se ofrezcan espacios privados para el encuentro de sí: él con su guitarra eléctrica y sus canciones, ella comiendo pipas según recomendación de su terapeuta.
Marta y Pablo se pelean, más Marta que Pablo, pero también se quieren, pero también están hartos, pero también lo intentan, pero también se cansan, pero también tienen ´carga mental´. A ratos recuerdan a una pareja de payasos por su juego y su complicidad escénica. Su sentido del ritmo, de la duración de los momentos es perfecto. Estos cómicos y bailarines, que incorporan también elementos circenses, saben integrar todos esos lenguajes en una solo, y mantienen en todo momento la conexión con nosotros, porque no hay un solo segundo en el que ellos nos abandonen.
Dirigidos por Marcos PTT, y acompañados en el proceso de creación de sus movimientos por la coreógrafa y bailarina Melania Olcina, el coreógrafo y bailarín Arthur Bernard del equipo de Sharon Fridman, y el propio Fridman, junto a los autores de los textos, Marta y Pablo utilizan a favor de lo que están contando el lenguaje corporal creado por S. F. : ´Contact Increation´. Procedente a su vez de Contact Improvisation. Está basado en el peso, la gravedad y el contacto entre los cuerpos, y viene como anillo al dedo para expresar lo que nos están contando: la dificultad de ser una pareja. La relación de esas dos energías y cuerpos en la vida cotidiana. Como contrapesar la cosa.
Y luego está el sofá amarillo, el objeto objetivo: Conquistarlo.
Marta, después de su retiro engullida por el sofá (suponemos que se ha zampado todas las pipas), sale de su escondite, y vestida guapamente como una vedette elegante, canta su canción enlazándola con ´yo no me imaginaba mi vida sola´ que la oímos decir al principio del espectáculo, con ´no tengo ni un minuto para estar sola… en cualquier momento alguien entra sin llamar´, hasta acabar con ´estoy lista para volar´. Entonces va hacia el sillón… ¡Sorpresa! Cuando ella baja sube Pablo y, en la soledad del sofá amarillo, descubre su vértigo, su soledad, su miedo a no ser competente, a no estar a la altura, al silencio, a no ser productivo.
No vamos a desvelar el momento mágico y precioso del final, con el sillón como protagonista. Pero sí decir que merece mucho la pena ver este trabajo. Y es que mientras haya un sillón en el que volar, y una aspiración a lograrlo, no todo está perdido.
FICHA
TEATRO JUAN BRAVO
“SOFÁ”
23 DE MARZO DE 2024
Creación, interpretación y movimiento:
Marta Alonso Tejada y Pablo Reboleiro
Dirección y dramaturgia:
Marcos PTT
Dirección de movimiento y coreografía:
Cía Sharon Fridman: Melania Olcina Yuguero, Arthur Bernard Bazin
Textos:
Daniel D. García, Marcos Petete, Déborah Vukusic
Espacio sonoro:
Mounqup, Pablo Reboleiro
Realización de escenografía:
Jose Perozo & Sandra Camalea
Estilismo:
Paula Quintas
Iluminación y Dirección Técnica:
Ángel Sousa
Espacio escénico:
martaalonsotejada
Atrezzo:
Carlota Mosquera
Producción:
martaalonsotejada
Agradecimientos:
Breixo Corral.
Registro de vídeo y foto:
Sabela Eiriz e Carlota Mosquera
Produce:
Cía martaalonsotejada con Pablo Reboleiro.
Ayuda a la creación:
Xunta de Galicia • Xacobeo 21-22
Coproduce:
Mostra Internacional de Teatro de Ribadavia
Colabora:
Concello de Outes, Concello de Rianxo.
Apoya:
Danza Alfaia, Galicia Danza Contemporánea, Determinada Co.
www.martaalonsotejada.com
