La Junta de Castilla y León rechazó ayer de nuevo la propuesta del expresidente del Gobierno Felipe González de suprimir las diputaciones provinciales y abogó, como ya está recogido en su documento de ordenación del territorio de la Comunidad, por redefinir su papel y funciones.
En tal sentido, se manifestó el consejero portavoz en funciones tras el Consejo de Gobierno. «La Junta no comparte esa opinión», añadió De Santiago-Juárez, quien se remitió al documento de ordenación del territorio que ha puesto sobre la mesa el Gobierno de Juan Vicente Herrera para el debate y llegar a un acuerdo en la próxima legislatura. En ese marco, recordó la propuesta de redefinir el papel y funciones de las corporaciones provinciales, junto a la mejora y potenciación de los organismos de cooperación entre la administración autonómica y la local y provincial.
Otra postura diferente y contraria mantuvo ayer el alcalde de Valladolid, el popular Francisco Javier León de la Riva, quien sí se mostró a favor de suprimir las diputaciones porque «no tienen razón de ser» en el Estado de las Autonomías, ya que su papel «puede ser asumido por las delegaciones territoriales» de las diferentes provincias.
«La sanidad y la educación son los servicios básicos que hay que mantener, pero suprimiendo las diputaciones, y no seré yo quien las defienda, no se va a arreglar los más de 15.000 millones que debe la sanidad pública a sus proveedores», según puntualizó el regidor vallisoletano. León de la Riva también apostó por «meter mano» «a la existencia de 8.200 ayuntamientos en toda España», lo que consideró un «auténtico disparate».
Por otro lado, José Antonio de Santiago-Juárez, reiteró el compromiso, recogido también en el programa electoral, de que el nuevo Ejecutivo tendrá un máximo de diez consejerías, si bien añadió que será Juan Vicente Herrera quien informe de la estructura orgánica durante el debate de investidura, cuya celebración se prevé el próximo 23 de junio.
Así respondió cuando se le preguntó si en la sesión habían hablado de la reducción de consejerías en el nuevo Gobierno de Baleares, presidido por el popular José Ramón Bauzá, que ha dejado seis y una vicepresidencia.
«Esas cuestiones figurarán en el discurso de investidura», aseveró el consejero de la Presidencia y portavoz de la Junta en funciones, quien se remitió al compromiso del Partido Popular, recogido en el programa electoral con el que los populares de Castilla y León ganaron las elecciones, de que no se podrá superar el número de diez. En julio de 2007, Juan Vicente Herrera creó un Gabinete formado por doce consejerías, que denominó «doce más uno» (con él).
Para referirse a esa cuestión, José Antonio de Santiago-Juárez, que fue el encargado de coordinar el programa electoral autonómico de los pasados comicios, subrayó que el presidente de la Junta será coherente con el contrato que ha presentado y han votado los ciudadanos el pasado 22 de mayo, que le otorgaron una tercera mayoría absoluta.
