El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, aprovechó ayer su encuentro con el Patronato de la Fundación TecnoVitae para trasladar el compromiso del Ejecutivo autonómico con los avances tecnológicos e industriales.
Mañueco destacó las políticas “serias” y “responsables” que lleva a cabo la Junta para fomentar el potencial de la industria de la Comunidad, tras señalar que Castilla y León tiene más peso industrial que la media del conjunto nacional, las exportaciones aumentan y la actividad económica crece y genera empleo. Además, precisó que medidas como la bajada de impuestos otorgan “tranquilidad” a las familias, las empresas y los trabajadores.
La Fundación TecnoVitae está representada por diferentes empresas, organismos y personalidades que tienen el objetivo de contribuir a la óptima adopción de los avances tecnológicos e industriales para el bien de la sociedad en su conjunto. Durante su intervención, el presidente de la Junta valoró el impulso del Colegio de Ingenieros de Valladolid en esta institución.
El presidente de la Junta estuvo acompañado por la consejera de Movilidad y Transformación Digital, María González Corral, quienes conocieron de primera mano esta nueva institución, que acaba de nacer, con el principal objetivo de contribuir a la óptima adopción de los avances tecnológicos e industriales “para el bien de la sociedad en su conjunto”. El compromiso de TecnoVitae con el progreso se canaliza a través de la tecnología, la ingeniería y la industria, mediante el desarrollo de programas que brinden las herramientas necesarias para un “futuro próspero y social”. “Tanto la ingeniería como la industria son claves para el avance de la sociedad y desde la Fundación se quiere contribuir a que esta realidad sea percibida por todos los ciudadanos”, afirman.
Entre sus principales retos se encuentra la recuperación del talento que se haya visto obligado a trasladarse fuera de Castilla y León, para lo cual es “imprescindible impulsar la colaboración entre el sector empresarial y el educativo. En este sentido, las universidades cobran especial importancia a través de la captación de vocaciones tecnológicas y la conexión con las empresas.
Los VII Premios de la Industria, entre las actividades organizadas por TecnoVitae, encabezan las actividades de esta Fundación, junto a charlas inspiradoras para incentivar la creatividad y la innovación.
El presidente de la Fundación, Rafael Álvarez, destacó la importancia del capital humano como ventaja competitiva y la necesidad de que exista una alianza entre el ámbito empresarial, educativo y social “para que la sociedad reciba el mensaje adecuado y ponga el valor el trabajo de muchos profesionales de este sector”. El presidente de Iveco España y miembro del patronato de TecnoVitae, Ángel Rodríguez Lagunilla, se ha referido al talento humano y ha señalado que se debe continuar “promoviendo y estimulando a los jóvenes a matricularse en carreras universitarias STEM”.
