El Ayuntamiento de Segovia se propone potenciar la Semana Santa, declarada como ‘fiesta de Interés Turístico Nacional’, y alcanzar la calificación de ‘Internacional’. Para ello ha programado una serie de actividades y medidas que contribuyan a hacer más visible la celebración religiosa.
El alcalde José Mazarías, detalló ayer algunas de las propuestas que se pondrán en marcha en estos días y con las que se quiere hacer una ciudad más cómoda para los turistas y que les permita contemplar mejor los pasos de Semana Santa.
Una de las novedades será la instalación de gradas en la Plaza Mayor, para las que ya se han puesto a la venta los abonos con los que reservar asiento.
El alcalde recordó que la venta de los abonos tiene un carácter benéfico, pues la recaudación se destinará a la asociación Fráter, de personas con alguna discapacidad. “Es una contribución social”, dijo el regidor a la vez que señalaba que él había adquirido ya algunos para amigos y familiares.
En los módulos que se han instalado ya ante el Ayuntamiento se podrán sentar 104 personas, pero podrían añadirse otras 15 plazas más. Si las ventas progresan bien y existe demanda, se instalarían nuevos módulos con otras 192 plazas.
Las gradas son de propiedad municipal y están infrautilizadas, pues apenas se emplean a lo largo del año salvo en algún acto en los jardines de los Zuloaga, dijo Mazarías.
Los abonos pueden adquirirse, por las mañanas, en horario de 12:00 a 14:00 horas, en el Centro de Recepción de Visitantes, y por las tardes, de 17:00 a 20:00 horas, en la sede de la Junta de Cofradías. El precio de los tres abonos (Domingo de Ramos, Jueves y Viernes Santos) es de 20 euros.
Las personas con movilidad reducida dispondrán de un espacio específico para que puedan acomodarse y ver también las procesiones a su paso por la Plaza Mayor. La Corporación y las autoridades presidirán el paso de las imágenes el Viernes Santo desde la tribuna de la acera de la Casa Consistorial (hay 32 puestos reservados para protocolo) y al final se unirán al cortejo procesional.
En todo caso el alcalde se mostró muy “ilusionado” por esta propuesta nueva en la ciudad, que se une a otras como la puesta en marcha del aparcamiento disuasorio junto a la carretera de Palazuelos de Eresma, en el entorno del campo de La Albuera. Allí los turistas podrán estacionar sus vehículos de forma gratuita y tomar las lanzaderas que se han programado para acercar a los visitantes al centro de la ciudad, hasta la Plaza de la Artillería, evitando colapsos circulatorios.
En total habrá disponibles 250 plazas de aparcamiento para turismos, una vez que ya se ha preparado el terreno. Como se recordará este aparcamiento disuasorio iba a utilizarse las pasadas Navidades, pero las inclemencias meteorológicas impidieron su uso. El Ayuntamiento ha destinado más de un millar de euros para habilitar un microbús que realizará 17 expediciones diarias, entre las 11:30 horas y las 19:55 horas. Utilizar este vehículo tendrá un precio similar al resto de los urbanos, de modo que se pagará el billete ordinario.
Este aparcamiento disuasorio, como el del Hospital General, se unirán a los que están continuamente abiertos (José Zorrilla, Avenida del Acueducto, Padre Claret, y Oblatas).
Todos ellos estarán convenientemente señalizados para ayudar a los conductores a dirigirse hacia ellos y tratar de evitar que accedan al centro histórico. A ello se añade la colocación reciente de señales disuasorias para advertir de la entrada en zona centro con complicaciones de circulación.
El Ayuntamiento, siguiendo las recomendaciones de la Policía Local, realizará cortes de tráfico cuando estime que se pueden producir embotellamientos, y se irá ampliando la zona de prohibición con círculos concéntricos en torno a la Plaza Mayor.
Aunque las previsiones de llegada de turistas a la ciudad son muy positivas, todo dependerá de las condiciones climáticas de esos días para conocer el resultado de las medidas preparadas por el Ayuntamiento.
Estas medidas se adoptan también cuando están llevándose a cabo negociaciones y están a punto de firmarse acuerdos con los dueños de las fincas próximas a la estación del AVE Segovia-Guiomar, para facilitar el aparcamiento de sus vehículos.

Señales para advertir a quienes quieren acceder al centro
El Ayuntamiento ha colocado señales en los accesos al casco histórico donde advierte: “Está usted entrando en Segovia Centro”. Con ello se pretende disuadir a los conductores foráneos de las dificultades que pueden encontrarse si prosiguen circulando. Las señales no sustituyen a las de prohibición de paso que la Policía Local seguirá colocando cuando comprueben que se puede colapsar la circulación. El alcalde José Mazarías, recordó que con esta nueva señal quiere reducir la presencia de vehículos en el centro y que se mantendrá hasta que entre en vigor la Zona de Bajas Emisiones.
