El Adelantado de Segovia
viernes, 28 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Dúo de guitarras

por Redacción
12 de febrero de 2010
en Segovia
Un momento del concierto

Un momento del concierto

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Un concierto de Vivaldi por Navidad

El IES ‘Sierra de Ayllón’ dedica una jornada a la música para celebrar Santa Cecilia

‘El misterioso caso del asesinato del tosedor de conciertos’, en dos conciertos de la Orquesta Sinfónica de Segovia

Siempre es agradable rendir tributo a instrumentos que, aún siendo muy populares y por eso muchos aficionados empiezan con ellos a tratar con la música, tienen poca repercusión en una temporada de conciertos, como es el caso de la guitarra. Es un instrumento muy español y que ha tenido mucha divulgación por todo el mundo, también es amigo de rondas y juergas, pero en esta ocasión lo escuchamos en su faceta más culta, no es la guitarra de Machado, guitarra de mesón, sino más bien la guitarra clásica como vehículo de la música popular.

El programa que nos ofreció el dúo Arlequín se dividía en dos partes bien diferenciadas, una primera de compositores clásicos del instrumento como Gaspar Sanz o Fernando Sor, junto con dos compositores del siglo XX españoles también, uno vasco y otro catalán, aunque en el caso del catalán son arreglos para guitarra de Raúl de Frutos, buenos arreglos de este músico segoviano.

La segunda parte estuvo dedicada a cuatro composiciones, la primera de ellas de Raúl de Frutos, ‘Entredoces’, con lenguaje propio de la música contemporánea de su tiempo.

Las otras tres dedicadas a un cubano, Leo Brouwer, que escribe para guitarra y es bien conocido por haber dirigido la orquesta de Córdoba hace algunos años y por tener una obra importante entre los compositores de hoy en día. Los otros dos fueron brasileños y amigos y compañeros en vida.

Heitor Villalobos es un compositor cosmopolita y con influencia europea en su formación, que no le quitó ni un ápice de su amor por la música de su país, música de múltiples influencias africanas, animistas y sobre todo de riqueza rítmica y sensual. El segundo compositor de los brasileños del programa, Radamés Gnatalli, es el representante del músico que se queda en su país y que nos deja una obra algo desconocida, pero que al descubrirla se puede pensar su influencia en posteriores músicos como el argentino Carlos Guastavino y otros de su posterior generación.

Lo mejor del programa fueron sin duda las obras escritas directamente para guitarra como las de Gaspar Sanz, Fernando Sor y el magnífico vals de Radamés Gnatalli y su no menos magnífica escocesa, que forman una suite de danzas como hacían los compositores barrocos.

De bis nos ofrecieron una micropieza de Leo Brouwer basada en la famosa canción infantil francesa «Frère Jacques», un verdadero regalo.

De los dos guitarristas hay que decir que la guitarra empleada por Raúl de Frutos, de doble aro tiene más sonoridad, pero en detrimento de la musicalidad, que si bien en labores de solista es de destacar no por otra parte se resiente la labor de dúo. La guitarra de Jesús Lliteras, más comedida en su sonoridad, más clásica, sonó más intimista y musical aunque mucha labor era de segundo.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda