Siempre resulta gratificante dar la bienvenida a un nuevo libro; pero si la presentación del mismo se hace en el lugar donde la autora tiene sus raíces familiares y donde moran muchas de sus amistades más próximas, el camino que tiene que recorrer en busca del éxito se hace mucho más llevadero. Fuentepelayo es el sitio referido y la biblioteca pública que la Fundación Caja Cega / Cajaviva tiene en la villa fue el espacio donde aconteció todauna jornada importante e inolvidable para todos los protagonistas de esta bella historia.
Ángela Tejedor Huerta es una joven profesora que ha tomado el sendero de la literatura a través del cuento concebido tanto para mayores como para escolares de los primeros niveles educativos. “El área de círculo” es el título de la obra que ha engendrado Ángela con el fin de potenciar valores de autoestima y respeto en los lectores.
La lectura de este cuento es un imaginario viaje por el mundo de la geometría, donde el papel de la amistad es un apoyo básico e imprescindible en la vida de círculo. Gracias a sus diferencias con el cuadrado y con otras figuras geométricas aprenderá que sus diferencias son las que le hacen ser un ser único y diferencial. Si a los textos del cuento se le unen las ricas ilustraciones hechas por la propia escritora, todo conforma una amalgama de plasticidad inequívocamente bella para los sentidos.
A través de un mensaje muy didáctico y con el aditamento de lo lúdico, el cuento enseña a chicos y grandes valores hoy en desuso en nuestra sociedad.
Esta nueva obra engrandece hasta límites insospechados el desarrollo de la imaginación y la fantasía; y por encima de todo, exhibe lecciones de vida a través del respeto a la diferencia.
“El área de círculo” también enfoca magistralmente la interiorización de las emociones para ser capaces de gestionar nuestras propias frustraciones. Hay que destacar la influencia trascendente de los padres de la escritora a la hora de sacar a la luz esta obra.
Gracias a Nati Torrego en su papel de directora técnica de la biblioteca de la Fundación Caja Cega, y como coordinadora de la actividad, la joven y polifacética autora del libro encontró el marco y el ambiente ideales para su presentación con la presencia de medio centenar de asistentes de todas las edades que disfrutaron de lo lindo de la simpatía de Ángela Tejedor.
Al final del acto, la escritora firmó varios ejemplares de su obra con el fin de perpetuar en la memoria de sus paisanos y amigos esta primera incursión en el mundo de la literatura infantil.
