El delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia, José Luis Sanz Merino, ha visitado en fechas recientes la sede de la Asamblea Provincial de Cruz Roja, en los altos de la Piedad. Lo ha hecho acompañado por la gerente territorial de Servicios Sociales, Carmen Well, y por la presidenta del Comité Provincial de Cruz Roja Segovia, María Teresa Fuentetaja, para conocer las dependencias de la organización y los servicios que presta en el edificio de la antigua Residencia Antonio Machado, cuya propiedad es de la Junta y que se encuentra parcialmente cedido esta entidad.
El responsable de la Junta en la provincia realizó un recorrido por las instalaciones del centro, durante el que pudo saludar al personal de Cruz Roja y conocer de primera mano su labor. El delegado territorial trasmitió a los responsables y trabajadores de la ONG el agradecimiento de la Administración autonómica por la importante labor que llevan a cabo.
El trabajo conjunto de la Junta de Castilla y León y Cruz Roja se ha desplegado en diversos campos a lo largo de los años. Esta colaboración se manifiesta en Segovia en numerosas actuaciones, como en materia de Protección Civil, en los programas de empleo que gestiona el ECyL, de la Consejería de Industria, Comercio y Empleo; los programas de servicios sociales que lleva a cabo la Gerencia Territorial de Servicios Sociales, o las acciones que se realizan por la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades y a través del Sacyl.
Entre estas acciones, se pueden destacar, entre otras, las 32 intervenciones llevadas a cabo el pasado año a través del Convenio para el proyecto de Acompañamiento y Orientación Jurídico Social para víctimas de violencia de género, o las 303 atenciones a drogodependientes en el Centro de Asistencia Ambulatoria de Cruz Roja en 2023, que recibe una subvención directa de la Junta de Castilla y León para su funcionamiento.
La Administración autonómica financia estos programas que desarrolla Cruz Roja con la intención apoyar a personas en situación de vulnerabilidad social, personas mayores e inmigrantes, atención a drogodependientes, familias de acogida y programas de protección a la infancia, programas de empleo con distintas acciones de orientación, asistencia y acompañamiento, asistencia a la mujer o cooperación al desarrollo, entre otros. Por lo tanto, el fin último de esta colaboración es atender a los colectivos más vulnerables y desfavorecidos. nw
