Los colegios Los Arenales de Cantalejo, Aurelio Gómez Escolar de Burgos y el Centro Cultural Vallisoletano de Valladolid son los ganadores de Castilla y León en el 40 Concurso Escolar del Grupo Social ONCE que, en esta ocasión, ha invitado a los docentes y estudiantes a crear el ‘Inclusionario’, el diccionario más democrático e inclusivo de la historia y el primero con palabras que definen la importancia de la inclusión de las personas con discapacidad en la sociedad.
Según informan desde la ONCE, en esta edición han participado 4.558 escolares de 86 centros educativos de Castilla y León, bajo la coordinación de 94 profesionales de la educación. Se trata de una iniciativa impulsada por el 40 Concurso Escolar de la ONCE que, en esta ocasión, ha invitado a todos sus participantes a formar parte de la historia de la inclusión en nuestro país, tras cuatro décadas en las que ha ayudado a estudiantes y docentes a promover la formación en valores como el compañerismo, la inclusión, la igualdad y el trabajo en equipo.
La participación en esta edición se ha realizado por aulas completas, teniendo que plasmar una nueva palabra de carácter inclusivo y su significado en un cartel creativo. Para ello, han podido escribirla a modo de ‘lettering’, o incluso, como en algunos diccionarios, hacer un dibujo que acompañe a la palabra y que ayude a apoyar su definición.
En esta 40 edición se han presentado estudiantes de los centros educativos españoles públicos, concertados y privados, desde Primaria hasta Secundaria, además de Educación Especial y Formación Profesional. Las categorías de participación son: A (tercero y cuarto de Primaria), B (quinto y sexto de Primaria), C (primero a cuarto de la ESO y FP Básica) y E (Educación Especial). Todas ellas participan bajo las mismas condiciones y han presentado el mismo trabajo para componer el ‘Inclusionario’. Como material de apoyo los docentes dispusieron de material didáctico (en formato online), elaborado por personas expertas en la materia, todo ello sobre los diferentes hitos en la inclusión de las personas con discapacidad, también desde el punto de vista de las palabras.
Entre todos estos materiales, ha destacado ONCITY II, la segunda entrega del videojuego educativo y accesible, para todas las edades, condiciones y perfiles, que invita a ponerse en la piel de las personas con discapacidad y viajar en el tiempo, junto a los personajes del videojuego, para conocer cómo ha evolucionado la inclusión en nuestro país.
Puede jugarse en cualquier dispositivo con navegador, con cualquier tipo de control (mando ‘gamepad’, ratón, teclado, pantalla táctil…) y conectividad de lectores de pantalla para facilitar la completa accesibilidad a las personas ciegas. Está compuesto por minijuegos, preguntas quiz y divertido contenido sorpresa a través del cual los estudiantes podrán realizan un viaje por las cuatro décadas del Concurso.
Tras finalizar el viaje en el tiempo y superar todos los retos del pasado, los estudiantes llegan al año 2024, donde se suman a la historia de la inclusión a través de su trabajo de participación creando una nueva palabra que formará parte del ‘Inclusionario’.
