La vicepresidenta de la Junta y consejera de Empleo, Rosa Valdeón, ha trasladado que el compromiso del Ejecutivo con la empresa Embutidos Rodríguez de León es “similar” al de Campofrío.
No obstante Valdeón recordó que se trata de dos supuestos diferentes por lo que no se pueden dar las mismas ayudas Embutidos Rodríguez que a Campofrío por la estructura de la empresa, ya que es “más complejo” en el caso de la factoría leonesa al tratarse de autónomos.
Así, aseguró que actualmente se exploran vías para mantener la producción y que los proveedores puedan recolocar el producto, así como para que la actividad comience cuanto antes. Por último, Valdeón destacó que ya se puso en contacto con la ministra de Empleo en funciones, Fátima Báñez, para estudiar fórmulas concretas para dar respuesta a esta situación.
Respecto a Lauki, aseguró que el Ejecutivo mantiene sus trabajos con Lactalis con el fin de demorar el cierre de la planta de Lauki en Valladolid prevista para el 30 de junio e intentar “convencer” a la multinacional. Valdeón recordó que desde el principio la postura de la Junta ha sido “firme” y canalizó las negociaciones a través de la Fundación Anclaje con “seriedad y rigor” a pesar de que, como reconoció, hay dificultades porque la multinacional no facilita su mantenimiento.
“Hemos puesto toda la carne en el asador y no vamos a parar”, reseñó Valdeón, quien, no obstante, indicó que si la empresa no quiere dar marcha atrás “poco más se puede hacer”, pese a lo que “no se quedará con los brazos cruzados” y se ofrecerá todo el apoyo posible a los trabajadores.
La negociación sobre el futuro de Lauki en Valladolid se trasladó desde el día de ayer al Serla donde están citados empresa y sindicatos para tratar de llegar a un acuerdo sobre el ERE presentado por Lactalis y cuyo plazo de consultas expira precisamente hoy, cuando se podría producir aún una nueva reunión en el Servicio de Intermediación Laboral.
Así lo anunció el vicesecretario de UGT, Evelio Angulo, “esperanzado” en las posibilidades de futuro de Lauki en Valladolid ya que, según añadió, si no estuviese ilusionado o si fuera pesimista no iría a la reunión en el Serla. “La esperanza nunca se pierde”, manifestó el sindicalista, quien defendió el “razonable” y “entendible” planteamiento de la Fundación Anclaje frente a la decisión de la empresa “irracional, injusta e intolerable”.
Angulo se mostró convencido de que aún es posible hacer recapacitar a la empresa y ha ironizado sobre la necesidad de que alguna vez los franceses tienen que entender a los españoles. El vicesecretario de UGT defendió una vez más la permanencia de Lauki en Valladolid a través de un planteamiento en el que no haya ganadores ni perdedores y en el que haya un empate a cero que “quedaría muy bien”.
Finalmente, recordó el resultado de las distintas reuniones mantenidas por los sindicatos esta semana en Bruselas, donde trasladaron el problema incluso al presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz. “Hemos sacado el problema de Castilla y León y ya está en Europa”, destacó al respecto para insistir en la denuncia de la Fundación Anclaje de que es imposible destinar fondos europeos para modernizar una fábrica, una gallega en este caso, para deslocalizar otra. Respecto a la posible deriva del futuro de Lauki en los tribunales, el vicesecretario de UGT abogó por no considerar esa posibilidad, al menos hasta el 28 de mayo, una vez concluido el periodo de consultas del ERE.
