El Ayuntamiento de Segovia sospecha que su inclusión como parte querellante en el caso que se sigue en el Juzgado 2 sobre las retribuciones a directivos, responde a una denuncia que presentó por amenazas anónimas que había recibido el alcalde, Pedro Arahuetes.
El Juzgado ha incluido en la misma pieza a todas las partes que por algún motivo, o se han personado directamente, o han presentado algún tipo de denuncia. Y por ello el Ayuntamiento se encuentra como parte denunciante o querellante, junto a UPyD —que presentó la primera denuncia—, junto a la gestora de la Fundación Caja Segovia, al Comité de Dirección de Caja Segovia, la Confederación Intersindical de Cajas, y al grupo ‘Empleados contra el Expolio de Caja Segovia’, así como a la propia Fiscalía provincial. Posteriormente los responsables de IU también anunciaron que iban a solicitar personarse en este caso, a la vez que pidieron la dimisión de Arahuetes.
En una rueda de prensa, y a preguntas de los periodistas, Arahuetes matizó que el Ayuntamiento no se ha personado en este caso. Y posteriormente aclaró que su vinculación con este asunto podría tener una relación indirecta. Fuentes municipales señalaron que el alcalde había recibido algunos escritos anónimos sobre su papel como consejero de Caja Segovia. Este hecho, que puede considerarse un delito de amenazas, lo llevó al Juzgado, y el magistrado ha incluido dicha documentación en la misma pieza.
Como ya informó este periódico, el Ministerio Fiscal pidió el pasado mes de octubre que declaren como imputados los miembros del Consejo de Administración de Caja Segovia por las retribuciones del antiguo Comité de Dirección de la entidad, hoy integrada en Bankia.
En su escrito el fiscal revela la necesidad de que éstos comparezcan ante los tribunales por la falta de resultados de los requerimientos documentales practicados, con el fin de avanzar en la investigación sobre los hechos.
En concreto, solicitaba que, de forma secuencial, se les tome declaración sobre la adopción de los acuerdos del Consejo de Administración a propuesta del Comité de Retribuciones en las sesiones celebradas el 20 de noviembre de 2008 y el 22 de diciembre de 2010.
Los primeros en acudir a prestar declaración serán los miembros del Comité de Retribuciones, y posteriormente el resto de consejeros. Asimismo se llamará al ex director general y al anterior secretario general. En todo caso, dado que algunos de ellos tienen la condición de aforados, por pertenecer a las Cortes regionales y a las Cortes generales, será preciso que el juez disponga antes de las correspondientes resoluciones a sus suplicatorios.
