Las visitas en el Museo Reina Sofía aumentaron este año hasta superar su récord de 3,1 millones de visitantes, algo que también ocurrió en el Museo del Prado, que ha subido hasta un total de 2,6 millones de visitas. En concreto, la cifra de visitantes del Reina Sofía se situó cerca de 3,2 millones de personas —más de un 20% con respecto a los datos del año 2014—, dato que se equipara al año 2013, cuando también se superaron los tres millones de visitantes con la ayuda de la exposición de Dalí.
La muestra dedicada a la Colección del Kuntsmuseum de Basel fue una de las más vistas en 2015, ya que alrededor de 540.000 personas pasaron por sus salas. ‘Aún no, Sistema operativo’de Daniel G.Andujar, o las dedicadas a Carl Andre y la más reciente de Constant, fueron también de las que más éxito de público tuvieron.
Durante 2015, aparte de los más de 3 millones de personas que visitaron el Museo en Madrid, un millón de visitantes más contemplaron las exposiciones itinerantes organizadas por el Reina Sofía con fondos de su colección, dedicadas entre otros a artistas como Picasso o Miró.
Por su parte, el Museo del Prado recibió 2,6 millones de visitantes en 2015, un 6,3% más que el año anterior. Así, la institución incrementó también los ingresos por la venta de entradas en un 8,1% (superando los 16 millones de euros frente a los 15 millones del año anterior). En esa misma línea, las visitas a exposiciones temporales organizadas por el Museo del Prado fuera de su sede supusieron un total de 256.873 visitantes. Además, las organizadas en su sede superaron el millón de visitantes siendo la más visitada en el año natural 2015 “Goya en Madrid” que alcanzó los 535.797.
La media diaria de visitantes en los 362 días de apertura fue de 7.449 visitantes, y el porcentaje de los accesos de pago se situó en un 47,6% ( ya que la proporción de visitantes gratuitos alcanzó el 52,4%). Asimismo, acerca de las procedencias de los visitantes, las tres principales fueron la Comunidad de Madrid, con un 17,34%, Francia y Estados Unidos, ambas superando ligeramente el 8%.
Mientras, el Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid experimentó una tendencia ligeramente negativa durante el año 2015. Así, el museo recibió a 966.389 visitantes, un 3,2% menos que el año anterior, si bien un portavoz de la pinacoteca explicó que estos datos están “a falta del cierre definitivo del año, por lo que pueden variar ligeramente”.
Por su parte, el Museo Guggenheim de Bilbao superó por séptima vez en su historia el millón de visitantes, hasta los 1,1 millones de personas, un 9% más que el ejercicio anterior. Los responsables del museo celebraron su mayoría de edad —ya que cumple 18 años— habiendo conseguido la segunda mejor cifra de visitantes de su historia, solamente superada por la de 1998, el primer año de funcionamiento.
Asimismo, el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (Musac) cerró 2015 con 59.495 visitantes.
