El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El tráfico de la autovía de Pinares creció un 20% desde su apertura

por Redacción
20 de febrero de 2013
en Segovia
La autovía entre Segovia y Valladolid utilizó en su construcción el antiguo corredor de la carretera CL-601

La autovía entre Segovia y Valladolid utilizó en su construcción el antiguo corredor de la carretera CL-601

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La oferta turística de la Diputación en Intur combina ciencia, historia y sensaciones

Fallece Luis Martín, miembro fundador del Nuevo Mester de Juglaría y alma mater de Folk Segovia

La ZBE en Segovia cumplirá la normativa europea con un plan permisivo

El tráfico de la autovía de Pinares A-601 (Segovia-Valladolid) se ha incrementado un 20 por ciento desde su apertura hace cuatro años hasta 2012, en el denominado tramor sur (Segovia-Cuéllar). La media diaria de vehículos en el primer año fue de 5.493, aumentando hasta los 6.900 en el año 2011. Sin embargo, las cifras reflejan un moderado descenso de la circulación de vehículos en esta carretera el año pasado, con una reducción del 4,6 por ciento (6.584), una circunstancia que se repite en la mayoría de la carreteras de la red nacional y autonómica, debido al momento actual de crisis económica.

Únicamente en el mes de enero de 2012 se sumó un mayor número de vehículos (5.975) en la autovía, en comparación a 2011 (5.896). El resto de los meses se produjo un descenso por los efectos de la crisis, que probablemente se mantenga este ejercicio. En los cuatro años de existencia de esta vía, los meses de julio, agosto y septiembre son los que registran una mayor afluencia de vehículos, superando los 7.000 todos los días. Esta circunstancia se repite también en todas las carreteras españolas, al ser la época veraniega en la que más desplazamientos ne coche se producen, por las vacaciones estivales.

ANTIGUO CORREDOR

El trazado de la autovía discurre por el antiguo corredor de la CL-601 y se ha aprovechado al máximo la infraestructura existente anteriormente. Este aprovechamiento se ha traducido fundamentalmente en la conversión de la anterior calzada en una de las dos calzadas de la autovía, en aquellos tramos donde el trazado existente cumplía los requisitos técnicos. Sólo ha sido necesario construir dos calzadas de manera completa en los tramos correspondientes a las nuevas variantes (Portillo, Pinarejos y Roda de Eresma).

El nuevo corredor hacia Madrid ofrece, además, una salida a la comarca industrial de Íscar y Pedrajas de San Esteban hacia una vía de alta capacidad, al situar la villa iscariense a unos veinte kilómetros de la autovía por el enlace de La Zamorana, pasada la localidad de Sanchonuño. Esta conexión mejorará con la conversión en autovía del tramo de la carretera que une Medina del Campo con Cuéllar, previsto por la Junta.

La accesibilidad de esta autovía ha quedado garantizada mediante los enlaces oportunos, habiéndose diseñado un total de 26 enlaces. Asimismo, los accesos a instalaciones, servicios y resto de propiedades públicas o privadas también quedan garantizados mediante una red de caminos paralelos de 128,2 y 21,6 kilómetros de vías de servicio. Las travesías quedan sustituidas por las correspondientes variantes de población, de modo que el tráfico no interfiere en las vías urbanas.

En total, contempla 71 pasos, de los cuales, 47 son sobre la nueva infraestructura y 24 por debajo. Dentro de las estructuras y como elementos singulares hay que citar los tres pasos sobre los cauces correspondientes a los ríos Cega y Pirón y al arroyo de Roda, en la provincia de Segovia.

En todo momento se ha procurado que la nueva vía de gran capacidad se traduzca en un desarrollo sostenido y compatible con el medio ambiente. Así, en los anteproyectos redactados se han incluido los correspondientes estudios de impacto ambiental incluyendo las medidas correctoras encaminadas a integrar la autovía en el medio natural.

La apuesta de la Junta de Castilla y León por esta vía de comunicación y el esfuerzo realizado pretenden obtener como resultado una mejor vertebración y accesibilidad del territorio, reduciendo los tiempos de recorrido y mejorando tanto los tráficos de paso como los desplazamientos internos. Además, esta autovía entre Valladolid y Segovia potencia los intercambios comerciales, culturales y turísticos y favorece la expansión y desarrollo de los municipios del entorno y, por tanto, de toda la comunidad.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda