El Balonmano Nava, con Julián Mateo a la cabeza, lo ha vuelto a hacer. Tras la enorme decepción que supuso el descenso, el club aprendió de sus errores y con Álvaro Senovilla como máximo responsable del banquillo, no sólo logró el ascenso de categoría en el año siguiente, sino que la plantilla, cerrada más tarde de lo habitual porque el cambio de categoría no fue un hecho hasta bien entrada la primavera, cumplió con las expectativas cerrando prácticamente el ascenso con más de una decena de jornadas de margen, y la llegada a Nava de toda una referencia en el balonmano internacional como es Gedeón Guardiola ha puesto negro sobre blanco la intención del club: “Queremos crecer”.
P. ¿A estas alturas de la temporada esperaba tener 20 puntos?
R. Sinceramente sí. Ya dije al inicio de la temporada que algunos equipos iban a quedar para abajo, que el Barcelona y probablemente otros dos estuvieran arriba y después iba a haber una clase media de diez equipos. Así que ahí estamos, en esa clase media que es importante para nosotros.
P. ¿No va a pasar lo que sucedió en la temporada del descenso?
R. No. Esta vez hay otro feeling, hay otro modo de trabajar. Ahora mismo estamos metidos en que cada partido es importantísimo y lo tenemos prácticamente hecho.
P. Porque la permanencia tiene que estar otra vez en 21 puntos, como mucho.
R. Es que los de abajo no van a llegar a esa puntuación porque tienen que jugar entre ellos. En el año de nuestro descenso, en la cuarta jornada de la segunda vuelta el Sinfín ya tenía 12 o 14 puntos, podía llegar hasta nosotros como al final llegó, pero ahora es muy difícil que de ahí abajo puedan salir de esas posiciones.
P. ¿Y eso le ha dado al club mucha más tranquilidad para planificar la temporada que viene?
R. Las temporadas hay que planificarlas pensando siempre en que vas a estar en la máxima categoría. A principios de noviembre ya vas renovando a los jugadores que tienes que renovar, eres consciente de los que se te van porque han decidido que se van, y a los que tienes que traer pensando en el año que viene por las necesidades del equipo y siempre de acuerdo con el cuerpo técnico. Nosotros tenemos la plantilla hecha para el año que viene desde hace unos meses, porque estamos buscando la estabilidad del club, que para mí eso es muy importante en todos los aspectos, en el aspecto económico, en el aspecto social y en el aspecto deportivo.
P. Pero habrá que cubrirse las espaldas por si sucede algún contratiempo en forma de descenso.
R. Correcto. Por eso en varios de los contratos lo que se pone es que se realizan como jugador de Asobal. Y si no estamos en Asobal, esos contratos quedan nulos, por lo que tendríamos que volver a negociar con alguno de esos jugadores si se quisieran quedar aquí. Pero ahora mismo no pienso en eso. Creo que nosotros estamos en otra dinámica distinta a la de aquel año. Hemos aprendido, también el cuerpo técnico es distinto, son muchas cosas distintas. Entonces se tiraron las campanas al vuelo muy rápido, y ahora tenemos los pies en el suelo y hemos aprendido de esas cosas.
P. ¿Siente que ha acertado con la plantilla?
R. En un 85-90 por ciento, sí. Y hay que tener en cuenta que tuvimos que coger jugadores en los meses de abril y mayo, cuando habíamos subido. Ahora es distinto. Siempre de acuerdo con el cuerpo técnico, decidimos qué oportunidades tenemos, qué necesidades, qué jugadores…
“Tenemos la plantilla del año que viene cerrada desde hace tiempo porque lo que buscamos es la estabilidad del club”
P. ¿Y qué requisitos han de tener?
R. Primero, que sean jugadores de equipo, de los que hacen vestuario, algo que se ha logrado y se está viendo este año. Están todos unidos, aunque hay jugadores de generaciones de mucha diferencia de edad, porque ahí hay chavales de 21 años jugando con gente de 40.
P. ¿A nivel de club cuál es el objetivo final?
R. Siempre buscamos lo mejor pensando en el futuro y en dar un pasito más, instalarnos en el grupo estable de Asobal, que seamos un equipo de mucho tiempo, porque este año es el primer año de la Liga profesional de Asobal y hay muchos cambios. Todo esto va creciendo, es un niño que empieza a andar, y yo siempre dije que el año de subir era el pasado, una vez que habíamos bajado, porque después iba a ser muy difícil volver a subir, no nosotros, sino incluso a muchos equipos de Plata les va a costar por el aspecto económico, el control de auditorías y de muchas cosas que ahora la Asobal empieza a exigir a todos, y el que no lo cumpla se queda fuera.
P. ¿Cuándo le surge la oportunidad de firmar a Gedeón Guardiola?
R. En noviembre ya me hablaron el entrenador y su hermano de que él no estaba siendo feliz en Alemania. Nosotros teníamos la plantilla cerrada, era un momento de no meterse. Entonces, simplemente estuve hablando con Gedeón todos estos meses, hasta que él con su familia tomó la decisión de rescindir el contrato. Él tomó la decisión junto a su mujer, a pesar de que la dejaba allí en Alemania. Siempre se le habló de cuatro meses más el año siguiente, porque a jugadores de esta edad hay que ir hablando con ellos año a año, es algo lógico. Y cuando ya él me comunicó que iba a hablar con el presidente del club alemán para rescindir el contrato y marcharse, ya estaba todo en marcha. Yo comuniqué a mi junta directiva el viernes (23 de febrero) de que había esa posibilidad. Hasta el domingo por la mañana no le entregaron el papel de la baja. Y ese mismo día ya teníamos preparado el tránsfer.
P. Supongo que hay sentimientos encontrados. En primer lugar la felicidad de firmar a un jugador que da un salto de calidad evidente a la plantilla, pero también la responsabilidad de tener que dar la baja a un jugador que no se lo esperaba como Dragan Soljic.
R. El deporte de élite es así. En el trasfondo surge la idea de que Nava quiere crecer. Ya hay muchos jugadores que se abren a hablar con nosotros, jugadores de un nivel medio alto, de categoría internacional, y eso nos da a entender que estamos haciendo las cosas bien. El aspecto social es muy importante, la repercusión mediática también, pero la trascendencia de seriedad, de respeto a los contratos… eso también marca la diferencia. En el caso de Gredeón, Agustín Casado le habló de Nava porque comparte selección con él, y le comentó maravillas de este club, de la forma de llevar las cosas. Todo esto nos abre una oportunidad y la tenemos que aprovechar a nivel social y a nivel deportivo.
P. Y detrás vendrá, supongo, la mejora económica para seguir creciendo y manteniendo toda la infraestructura.
R. Las empresas que colaboran con nosotros están abiertas a podernos ayudar más. Esto es un proyecto social que nos hace sentir la satisfacción a la Junta Directiva de que durante todos estos años hemos hecho las cosas bien, que hemos logrado un respeto, que eso es muy importante, que nos conocen a nivel europeo por todos los lados y que nadie se niega a hablar con el presidente para poder venir aquí, algo que antes era casi inaccesible.
P. ¿En este primer año de Asobal como liga profesional, los ‘enemigos’ de la institución siguen siendo numerosos?
R. Yo defiendo la Asobal a muerte y todos los condicionantes que pone Asobal este club nos cumple a nivel económico, de control de cuentas, de control de todo. Y nosotros estamos empeñados en desarrollar la Liga Asobal independiente de la Federación Española.
“Muchos jugadores de talla internacional ya se abren a hablar con nosotros. Eso es que estamos haciendo las cosas bien”
P. ¿Piensa en la Copa del Rey?
R. Yo pienso en la Liga, en el próximo partido. Cuando llegue la Copa ya pensaré en ella. Tenemos una eliminatoria de jugar el día 19 de marzo en Antequera y luego ya veremos. Pero ahora mismo estamos centrados en sumar en la liga. La Copa, si llega, pues será una cosa bonita, pero ahora mismo nos pilla lejos.
P. Sin decir nombres de jugadores, ¿qué le faltaba a la plantilla y qué ha buscado en el mercado?
R. Hemos ido buscando los jugadores que formaran una plantilla competitiva y con experiencia en Asobal. Y también queríamos españolizar más la plantilla porque la otra vez cometimos muchos errores y nos fuimos a muchos extranjeros. Junto al cuerpo técnico, hemos pensado en contar con los máximos jugadores españoles posibles, que sepan qué es la Liga Asobal y cómo se tienen que desenvolver en esta competición.
