La Casa de la Moneda,inició ayer oficialmente su actividad expositiva al acoger la muestra itinerante ‘Aceñas del Duero’, que reúne diversos elementos vinculados al río vertebrador de la Comunidad y que forman parte del paisaje desde Tordesillas a Zamora pasando por Toro.
La muestra, que se podrá visitar hasta el 28 de noviembre, fue inaugurada por el director general de Patrimonio de la Junta, Enrique Sáiz, y por el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes.
Sáiz explicó que la exposición se enmarca en el proyecto Tierras de frontera y Valle del Duero, financiado por el Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza España-Portugal y la Consejería de Cultura y Turismo.
Además, señaló que este proyecto ha incluido, entre otras acciones, la catalogación, estudio y documentación, intervenciones de recuperación y restauración, y actividades de divulgación a través de la organización de exposiciones, encuentros de especialistas y la edición de publicaciones.
Esta exposición fue presentada en la última edición de AR&PA y ha recorrido ya las localidades de Toro, Tordesillas y Zamora. y llega a Segovia para poner fin a su periplo, donde podrá verse hasta el 26 de noviembre.
La Consejería de Cultura y Turismo ha pretendido recopilar toda la información disponible de estos bienes, realizar planos y alzados, y fotografiar cada uno de sus elementos para conocer, proteger y difundir esta arquitectura en el agua, ejemplos del patrimonio industrial de Castilla y León que se distinguen por aunar funcionalidad y belleza.
‘Aceñas del Duero’ muestra un conjunto excepcional de 16 aceñas ubicadas entre las localidades de Tordesillas y Zamora. Estas construcciones en las que se instalaron mecanismos destinados a la molienda del cereal para la obtención de harina se enclavan en el cauce del río para aprovechar la fuerza del agua, que unos metros antes se retiene y dirige mediante una presa.
Estos ingenios hidráulicos y su entorno constituyen parajes con un gran interés natural y sobre todo cultural por su significado histórico al ser construcciones de las que ha llegado información histórica desde finales de la Edad Media y que testimonian un proceso productivo anterior a la revolución industrial. Además, la muestra incluye información gráfica de cada una de las aceñas, con su localización en el territorio y antiguas representaciones de estos ingenios.
Icomos sube la temperatura entre Junta y Ayuntamiento.- Lejos de extinguirse la polémica generada por la visita de una técnico de Icomos Internacional a Segovia para recabar información sobre el proyecto del aparcamiento de Los Tilos la pasada semana, sus repercusiones salpican las ya de por sí tensas relaciones entre el Ayuntamiento y la Junta de Castilla y León, a tenor de la tensa conversación que ayer mantuvieron el alcalde Pedro Arahuetes y el director general de Patrimonio, Enrique Sáiz antes de la inauguración de la exposición. Aunque el contenido no trascendió públicamente, testigos preenciales señalaron que Arahuetes y Sáiz se cruzaron duros reproches sobre este espinoso asunto, que marcaron la actitud que ambos políticos mantuvieron durante el acto inaugural. De este modo, el alcalde y el director general mantuvieron una actitud correcta pero tensa a la hora de recorrer la exposición y posar ante los objetivos de fotógrafos y cámaras de TV.
