Cuando el folclore electoral amenaza con aburrir hasta la extenuación al más paciente de los santos, no parece muy difícil encontrar la originalidad y eso lo han aprovechado casi todos los partidos en sus campañas, en mayor o menor medida. Ante todo el despliegue de datos son muy pocos los lugares originales por sí mismos. Tal es el caso de Rihonor de Castilla (Zamora), situado en la comarca de Sanabria, a unos 135 kilómetros de la capital zamorana. Se trata de un pueblo sin parangón , ya que está formado por una parte que pertenece al estado español y por otra de Portugal.
La zona portuguesa, conocida como Rio de Onor, pertenece al distrito de Bragança, mientras que la española está adscrita al municipio de Pedralba de la Pradería. Rihonor de Castilla, a 22 kilómetros de Puebla de Sanabria y de Bragança. «El pueblo portugués está más unido entre sí que el español», afirma Javier Barrio, joven de 33 años nacido en Pedralba, que figura en la candidatura del PSOE. Javier saluda a un paisano luso, lo que le recuerda la importancia de conocer y practicar el portugués. «Por eso fomentamos en nuestro programa que se den clases de portugués».
Elvira Prieto lleva en su propio apellido el marchamo de Rihonor de Castilla, donde nació hace 63 años. Después de gobernar en el anterior mandato con el PP, repite como candidata en la zona. «La vida aquí ha transcurrido trabajando en el campo para la mayor parte de los de aquí. La mayoría son pensionistas y hay que ayudarles un poco», añade. Elvira se muestra un tanto reticente a comentar los pormenores del programa electoral. «Prefiero que lo haga Manuel», indica, en alusión a Manuel Miguel Rodríguez, candidato popular a la Alcaldía de Pedralba de la Pradería. Manuel tiene 30 años y es nuevo en las lides políticas. «Queremos seguir la línea de los últimos mandatos, pensar en mejorar el cuidado de nuestros mayores y potenciar el desarrollo de la zona».
El cabeza de lista por el PSOE en Rihonor de Castilla, Jesús García, recalca que «siempre ha habido una relación muy buena con Portugal». «Nos casábamos españoles con portugueses», cuenta Elvira Prieto, candidata del PP.
Unos 300 electores de Calabor, Lobeznos, Rihonor de Castilla y Santa Cruz de Abranes, pedanías adscritas a Pedralba de la Pradería, están citados el domingo a las urnas y los dos partidos mayoritarios hacen sus cálculos. El PSOE cuenta con deshacer el 4-3 en contra de los anteriores comicios y el PP confía en repetirlo e, incluso, mejorarlo.