El centro tecnológico Cartif celebra este año el 30 aniversario de su puesta en funcionamiento y lo hace como líder de Castilla y León en investigación y segundo de España en cuanto al número de proyectos financiados por Horizon Europa, el programa marco de la Comisión Europea para fortalecer la innovación y la digitalización de la UE y que hasta el año 2027 esta dotado con 95.000 millones de euros.
Cartif también afronta esta conmemoración después de cerrar un año 2023 con el mejor balance de su historia. Así, el pasado año se alcanzaron un ingresos de 14,27 millones de euros, frente a los 10,2 de 2019, y el número de clientes se elevó hasta los 298. Además, el número de investigadores contratados creció hasta los 211, de los que 37 son doctores.
Estos datos fueron ofrecidos por el director y subdirector del centro tecnológico, José Ramón Perán y Sergio Sanz, respectivamente, en una comparecencia en la que presentaron el programa de actos del 30 aniversario y los principales proyectos de investigación que está desarrollando Cartif.
En su intervención, Perán recordó los primeros pasos de Cartif como asociación de investigadores y su posterior conversión en fundación, a la vez que recalcó que el objetivo de acercarse a la sociedad y a las empresas mediante la investigación aplicada es el mismo que hace treinta años. Además, indicó que a lo largo de este camino todos los recursos públicos que ha recibido han sido a través de convocatorias competitivas y nunca por subvenciones directas, y subrayó que el prestigio del centro en estas tres décadas se ha ganado a pulso, como demuestra que ni uno solo de los 1.400 proyectos de investigación desarrollados han recibido reclamaciones por incumplimientos.
A su vez, también subrayó que la esencia y el reto de Cartif ha sido contribuir al progreso económico de Castilla y León aportando valor al sector primario y a la industria. “Hemos alcanzado unos resultados impensables hace treinta años”, apuntó Perán, para apuntar que el centro trabaja ahora en proyectos tan importantes como el reciclaje de los elementos que configuran las baterías de los coches eléctricos, o la colaboración que mantiene con la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades para mejorar la vida de las personas mayores a través de la robótica.
