El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Arte con conciencia en la universidad

por Santiago Benito Mabanja
26 de febrero de 2024
en Segovia
Antonio Abella junto a Julio Grijalba y Agustín García

Antonio Abella junto a Julio Grijalba y Agustín García/ALBA FERNÁNDEZ

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Los Premios Solidarios COPE Segovia reconocen el compromiso social y humano de la provincia

Fotogalería Premios COPE Segovia 2025

La seguridad en el acceso al Ayuntamiento de Segovia, en entredicho

El escultor y poeta burgalés afincado en Segovia, José Antonio Abella ha inaugurado en el pasado 21 de febrero su obra Bosque Herido, instalada en la recepción de la segunda fase del Campus María Zambrano(Segovia) de la Universidad de Valladolid, lugar de la inauguración.
El autor del “Diablillo del Acueducto” ha cedido a la Universidad de Valladolid esta creación porque según indicó“la universidad tiene una labor importantísima y para una escultura como ésta que reivindica el medio ambiente, el cuidado de la tierra, me parece un lugar maravilloso para asentarse. Arquitectónicamente es un edificio precioso y la escultura encaja muy bien ahí”, dice Abella. Ha calificado esta obra como “un puente vertical entre la tierra y el cielo”
A la inauguración del acto asistieron medio centenar de personas, miembros de los equipos directivos de los diferentes centros del Campus y personas amigas cercanas al creador que tomó la palabra para contextualizar el significado y sentido de su obra. Previamente lo habían hecho el Vicerrector de Patrimonio e Infraestructuras de la UVA, Julio Grijalba y el Vicerrector del campus María Zambrano, Agustín García Matilla. José Antonio Abella agradeció a la universidad su “generosidad” al aceptar que se haya instalado esta escultura en su sede segoviana; y a los presentes por asistir a estas actividades, destacando que la obra“llevaba durmiendo muchos años en mi cabeza”.
En ‘Bosque Herido’ José Antonio Abella reivindicó el cuidado y la protección de los árboles como sustento de la vida. Asimismo, resaltó que nuestro planeta sufre la deforestación y la destrucción de zonas tan vitales como la Amazonia, la proliferación de enormes incendios, como los que han devastado grandes extensiones en Chile con numerosas víctimas mortales; para Abella “todo esto hace que nos quedemos sin nada en nuestra vida, que es el puente que une la tierra con el cielo”. Se preguntó qué pasaría con los hombres si no existiesen los árboles. “Muchas veces nos vemos representados con nuestras heridas y cicatrices en estos durmientes troncos heridos; aun así, intentamos mantenernos en pie a pesar de las torturas”.
Para Julio Grijalba Bosque Herido es una obra espléndida en la que se ve reflejado. “Al acercarme a la puerta y ver este recorte de silueta sobre el fondo de madera me conmovió”. Como responsable de la institución ha manifestado que la Uva de Segovia es un campus de excelencia. Resalta que el edificio nos transforma por el hecho de acceder a ella, “y transforma a todos por la labor que realizáis diariamente”.
El Vicerrector del Campus, Agustín García Matilla, subrayaba que la institución es “promotora, receptora y difusora de arte y de cultura”. A lo largo de cada año la UVA realiza cerca de doscientos actos de perfil cultural y de divulgación de la ciencia, el arte y la cultura, “poder tener la obra de José Antonio Abella con la colaboración de Miguel Ángel Moreno, es para nosotros un verdadero honor”, subrayó.
Abella fue durante casi cuarenta años médico rural en diversos pueblos de Burgos, León y Segovia. En todo este tiempo ha compatibilizado su trabajo con la práctica de sus otras dos vocaciones: la cultura y la escultura. Además de “Bosque Herido” o “Diablillo del Acueducto” es también autor de “Homenaje a la Trashumancia”, situada en la rotonda del Pastor de la ciudad de Segovia; “Puertas de la Ausencia”, ubicada en la localidad de El Guijar de Valdevacas; y el “Homenaje a nuestros ancestros”, erigido en la Plaza Mayor de Muñoveros.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas
  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro
  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año

RSS El Adelantado EN

  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda