La responsable del Servicio de Asistencia a Municipios e Igualdad, Pilar Martín, ha visitado esta semana algunas de las guarderías municipales que cuentan con el servicio ‘Crecemos’, que pretende facilitar la conciliación familiar y laboral a familias con menores de cero a tres años que habitan en el medio rural.
Martín, que ya se acercó a finales del mes de enero a Escalona del Prado y Gomezserracín, para conocer las escuelas del programa, se trasladaba esta semana a Abades, Navas de Riofrío y La Losa, donde, recibida por Magdalena Rodríguez y Moisés García, regidores de los dos primeros, y por Joaquín Mantecas, teniente de alcalde del tercero, pudo conocer las instalaciones de las guarderías, que, auspiciadas por la Junta de Castilla y León en colaboración con la institución provincial y los ayuntamientos, garantizan a las familias empadronadas en los pueblos un modo de conciliación entre el cuidado y la atención de los hijos y la jornada laboral.
“Hemos hablado con padres y profesionales y, tanto la técnico del programa como yo, hemos podido comprobar las facilidades del entorno donde están ubicados y también las infraestructuras y aulas, completamente equipadas, con las que cuentan” aseguraba Pilar Martín, señalando que, en todo momento, “se percibe la alegría de las familias y, sobre todo, la tranquilidad que consiguen al ver que la conciliación es algo real”. Además, la diputada subrayaba el “lujo que supone que un máximo de quince niños puedan ser atendidos por profesionales de primera, con una gran vocación que se ve reflejada en la manera en la que están siendo educados y socializados los niños”.
El centro de Abades, con trece pequeños atendidos, es uno de los que más acoge, como revelaba la también diputada Magdalena Rodríguez, mientras que, en el caso de La Losa son diez los menores que asisten a la guardería y en el de Navas de Riofrío, nueve. En estos tres centros, como sucede en la mayoría de las guarderías adscritas al programa ‘Crecemos’, la edad de la mayoría de alumnos es de entre uno y tres años, siendo cuatro, en total, los bebés atendidos entre estos tres centros.
Pilar Martín ha indicado también que durante los próximos meses tiene previsto visitar los 35 centros que están adscritos a este programa en la provincia de Segovia y que dan una cobertura, gratuita desde el año pasado, a más de trescientos menores.
