El Adelantado de Segovia
viernes, 28 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Castilla y León, una comunidades asequible para adquirir vivienda y con menos caída en compraventa

por Ical
25 de febrero de 2024
en Castilla y León
2023 se cerró con 183.587 fincas transmitidas inscritas en los registros de la propiedad de Castilla y León, lo que supone un incremento del 2,8%

2023 se cerró con 183.587 fincas transmitidas inscritas en los registros de la propiedad de Castilla y León, lo que supone un incremento del 2,8%

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Caixabank celebra un encuentro en Burgos sobre inversiones de impacto positivo

La D. O. Ribera del Duero aporta 1.333 millones de euros al PIB español

El Gobierno manipuló el dato oficial del PIB tras una dura batalla contra el INE

Según el último informe publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), Castilla y León cerró el año 2023 con una caída en la compraventa de viviendas del 3%, hasta alcanzar un total de 27.152 operaciones. Un dato que, si bien presenta una evolución negativa, no lo es tanto si se compara con los datos del conjunto del país, donde la bajada se sitúa seis puntos por encima de la comunidad autónoma. En concreto, del 9,7%, con 586.913 compraventas. De hecho, Castilla y León fue la región que presentó la disminución más moderada, seguida de otras como Castilla-La Mancha y la Comunidad Valenciana (3,9% menos). Baleares fue la que más bajó, un 19,9%, mientras que Asturias anotó el único incremento, del 5,6. 

Del total de compraventas registradas en la Comunidad el año pasado, 5.423 de ellas fueron de vivienda nueva y 21.729 en el mercado de segunda mano. Además, se realizaron 2.587 operaciones de vivienda protegida. Por otra parte, 2023 se cerró con 183.587 fincas transmitidas inscritas en los registros de la propiedad de Castilla y León, lo que supone un incremento del 2,8%. Del total de la transmisiones realizadas el pasado año, 88.468 fueron fincas rústicas, 49.636 fueron viviendas (no solo compraventas), 7.113 solares y el resto otras fincas urbanas.

El mercado de la compraventa de viviendas se comportó de forma diferente en cada provincia, bajando en cinco de ellas, pero subiendo en el resto. Lo hizo, además, de forma importante en Ávila, con un incremento del 9% y 2.238 operaciones, y también, aunque en menor medida, en Segovia, con un 3,7  y 2.487 viviendas. Les siguen Soria, (1,5 y 1.173) y Zamora (0,3 y 1.507). Por su parte, la provincia donde se produjo la bajada más acusada en la compraventa de viviendas fue en Burgos, con el 12,1% y 4.525 operaciones. Le siguen León y Palencia, con bajadas similares del 6,3 y 6,08%, y 4.239 y 1.697 ventas, respectivamente. En los últimos puestos se situaron Salamanca, con un 1,8% menos (3.499) y Valladolid, con tan solo un 0,7 de caída (5.787).

Compraventa de viviendas en Castilla y León entre 2022 y 2023
Compraventa de viviendas en Castilla y León entre 2022 y 2023

HIPOTECAS

Por otro lado, y en línea con la compraventa de viviendas, el número de hipotecas constituidas sobre este tipo de inmuebles en Castilla y León también descendió, en este caso un 15,8%. Dato que, una vez más, también se sitúa por debajo de la media nacional, aunque en este caso solo dos puntos menos, tras la caída del 17,7% en el global de España. En total, el número de viviendas hipotecadas el pasado año en la Comunidad se situó en 15.417, mientras que España contabilizó 381.560 préstamos hipotecarios. En cuanto al capital suscrito, Castilla y León alcanzó los 1.640,1 millones de euros, un 14,9% menos que en 2022, mientras que en el caso de España la bajada anual fue del 19,3%, al alcanzar los 54.209 millones.

En este caso, las comunidades autónomas con mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas en octubre son Andalucía (78.047), Cataluña (65.470) y Madrid (63.551). Son también aquellas en las que se presta más capital para su constitución, pero cambia el orden de los factores debido al precio más caro en la región madrileña, donde se prestaron 13.002 millones de euros, frente a los 10.518 de la catalana y 9.834 millones de la andaluza.

En este caso, todas las comunidades presentaron caídas en tasas anuales sobre el número de hipotecas. Las más acusadas fueron La Rioja (36,1 por ciento menos), Galicia (21,9) y Asturias (21,5 por ciento). En el extremo contrario se encuentran Canarias y Castilla-La Mancha, ambas con un 9,9% menos y las únicas que caen a un solo dígito.

EVOLUCIÓN POR PROVINCIAS

Siguiendo con las hipotecas, por lo que respecta a la evolución por provincias en Castilla y León, esta vez todas ellas presentaron caídas en el número de hipotecas globales sobre fincas (el INE no aporta el dato de hipotecas sobre viviendas a nivel provincial). La bajada más importante se produjo en Salamanca y Burgos, con un 23,3 y 23,2%, respectivamente, hasta totalizar 2.533 y 3.798 préstamos en cada caso. Le siguen Zamora, con el 22,2 por ciento (907), Soria, con el 17,1 (779), León, con el 16,1 por ciento (3.250 operaciones), Ávila, con el 15,6 (1.258) y Palencia, con el 13,8 por ciento menos (1.188). Cierran, con sendas disminuciones por debajo del 10 por ciento, Valladolid, con el 9,4 (6.310 hipotecas), y Segovia, con el 4,4 (1.643).

En cuanto al importe de la hipotecas, aquí Segovia sí presenta malas noticias, al ser la única provincia en la que aumentó el precio. Concretamente un 10%, hasta situarse en los 195,7 millones de euros en total. Por contra, en consonancia con el número de préstamos, el resto presentaron caídas. Las más notables las anotaron Ávila, con un 29,7% menos (107,8 millones), y Zamora, con un 25,8 (93 millones). A continuación se ubican, con porcentajes muy similares, León, con un 17,7% de caída y 339,3 millones; Soria, con un 17,1 y 89,8 millones; Palencia, con un 16,8 y 117,8 millones; Valladolid, un 16,2 y 769,1 millones; y Salamanca, con un 14,4 y 325,3 millones. Cierra Burgos, con la bajada más moderada, del 11%, y 468 millones.

Segovia fue la única provincia de Castilla y León donde aumentaron los precios de las hipotecas.
Segovia fue la única provincia de Castilla y León donde aumentaron los precios de las hipotecas.

AL CONTADO

La subida de tipos decidida por el Banco Central Europeo (BCE) en los últimos meses para controlar la inflación en la zona euro, hasta el punto de situar el crédito en el 4,5%, ha provocado una reducción de la actividad hipotecaria. Una carrera al alza que comenzó en julio de 2022 y que acumula diez subidas consecutivas, hasta el punto de situar los tipos de interés en la mayor cifra de los últimos 20 años. Es por ello que el Colegio de Registradores de la Propiedad auguró que esto llevaría a una “continuidad” en la tendencia descendente de la actividad hipotecaria. 

El mes de agosto del año pasado rompió la tendencia y, por primera vez en mucho tiempo, más de la mitad de las viviendas en Castilla y León se compró al contado, algo que no se produjo en los meses posteriores. Eso sí, la subida de tipos a lo largo de 2023 provocó que el 42,6% viviendas compradas durante 2023 en la Comunidad se compra al contado, lo que supone unas 11.000 y siete puntos más que un año antes.

De hecho, destaca especialmente el caso de Castilla y León, puesto que la gran parte de autonomías con porcentajes altos en este sentido son territorios de costa, lo que está relacionado con la compra de segundas residencias en lugares de playa, muchas de ellas por parte de extranjeros. A nivel nacional, la compraventa de viviendas sin hipoteca se quedó en el 34,2%, es decir, en la Comunidad fue 8,4 puntos más.

La pregunta clave aquí es, ¿quién se puede permitir hoy pagar una vivienda al contado, sin tener que solicitar una hipoteca? La respuesta puede estar en que cerca de la mitad ya contaba con una residencia que puso a la venta y el dinero conseguido con la venta le permite financiar la nueva compra mientras que el resto contaba con ahorros o pide ayuda a la familia a la hora de afrontar un desembolso tan importante. No en vano, hablamos del mayor gasto que acomete una familia en la vida. También hay que mencionar que la vivienda sigue siendo un valor refugio para muchos ahorradores, que se animan a invertir en el ladrillo ante la baja remuneración de los depósitos y los riesgos en la bolsa.

ASEQUIBLE

Por otro lado, y según datos de un estudio realizado por Solvia , Castilla y León es, solo por detrás de Extremadura y Castilla-La Mancha, una de las comunidades  donde resulta más asequible adquirir una vivienda. En concreto, en la autonomía castellana y leonesa el porcentaje de ingresos que una persona tiene que destinar para ello se sitúa en el 22%, frente a una media nacional del 37, dos puntos por encima de lo que el Banco de España considera asumible.

Solvia ha analizado el esfuerzo económico de adquirir un inmueble tipo de 90 metros cuadrados en España y ha concluido que el desembolso medio de una persona que gana el salario medio sería de unos 627 euros al mes, lo que contribuye a que se compre más en pareja que en solitario. Sin embargo, en el caso de Castilla y León, la cifra se reduce a unos 327 euros mensuales, lo que permite que se puedan realizar más compras de vivienda en solitario. 

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda