El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La viuda de la duquesa roja defiende su inocencia tras ser condenada

por Agencias
25 de febrero de 2024
en Segovia
Liliane Dahlmann, la viuda de Luisa Isabel Álvarez de Toledo y Maura.

Liliane Dahlmann, la viuda de Luisa Isabel Álvarez de Toledo y Maura.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El Consorcio de Medio Ambiente contará con un presupuesto de 11,4 millones en 2026

Condenado en Segovia a cuatro años de prisión por un delito continuado de robo de vehículos

‘Fuente del Pájaro’, un abrigo clave para peregrinos

Liliane Dahlmann, la viuda de Luisa Isabel Álvarez de Toledo y Maura, la “duquesa roja”, recurrirá la sentencia que la condena por apropiación indebida de 278.000 de una cuenta bancaria inglesa, porque defiende que es inocente y que el único que pudo disponer de esos fondos era su heredero universal, su hijo mayor, Leoncio Alonso González de Gregorio.

La sentencia de la Audiencia Provincial de Cádiz conocida esta semana -que la condena a seis meses de prisión y a indemnizar al actual duque de Medina Sidonia con 278.678 euros- es un nuevo capítulo en la larga maraña judicial que enfrenta a los tres hijos de la duquesa de Medina Sidonia con Liliane Dahlmann, la mujer con la que convivió durante 25 años y con la que se casó poco antes de su muerte.

Dieciséis años después del fallecimiento de la duquesa de Medina Sidonia, el 7 de marzo de 2008, el litigio por su herencia continúa con un nuevo varapalo para su viuda.

Condenada por un saldo al que renunció

En este caso la sentencia considera que Liliane Dahlmann se apoderó de los 278.678 euros que había en una cuenta de la que ambas eran titulares.

En un comunicado de prensa, José Gómez Villegas, abogado de Dahlmann, explica que ella era cotitular con la duquesa de dos cuentas en las entidades HSBC de Francia y Barclays de Londres.

Tras el fallecimiento de su esposa “renunció de forma voluntaria al saldo que le correspondía en ambas cuentas” ya que el dinero había sido aportado por la duquesa. El dinero entró a formar parte del caudal de la herencia y fue adjudicado al que fue declarado su heredero universal, su hijo Leoncio Alonso González de Gregorio Álvarez de Toledo.

Esta renuncia consta “expresamente” en el ‘Cuaderno Particional’ redactado por las albaceas de la herencia y “a partir de ese momento mi defendida ya no podía disponer de ninguna de las meritadas cuentas, y así lo ha mantenido en todo momento”, explica el abogado.
El heredero procedió “sin problema de clase alguno” a la retirada del saldo de 110.000 existente en la cuenta del HSBC, algo que “no logró respecto del saldo en el Barclays por cuestiones burocráticas de la entidad”.

El duque quiso que fuese Dahlmann “quien facilitase” que el banco entregara el dinero, algo a lo que ella se negó porque, al haber renunciado ya de forma expresa a la cuenta, no consideraba que podía mover ese dinero, según el letrado.

Esta situación llevó al duque a promover en 2013 una querella contra la viuda que, diez años después, la ha condenado por no haber hecho estas gestiones ya que el banco pedía su autorización como cotitular. “Dicha omisión reiterada en el tiempo puede ser equiparada a una efectiva disposición en concepto de dueño”, dice la sentencia.

Retrato de Luisa Isabel Álvarez de Toledo, la duquesa roja.
Retrato de Luisa Isabel Álvarez de Toledo, la duquesa roja.

“El problema está que esa inicial actitud que pudiera encontrar algún tipo de comprensión, con el paso del tiempo, pese a los requerimientos, a la incoación y devenir de este procedimiento penal, etc. se ha trasmutado en una conducta delictiva”, dice el tribunal.

Los bancos del Reino Unido tras el Brexit

El abogado asegura que “a partir de la renuncia al saldo de las cuentas” Dahlmann “ni ha dispuesto, ni distraído, ni gestionado las mismas”, por lo que “no se ha apropiado de cantidad alguna” y el dinero debería seguir en ella.

“La única persona que podía disponer de la cuenta ante el Banco era y es su adjudicatario por el Cuaderno Particional, Don Leoncio Alonso González de Gregorio”, subraya, tras opinar que la sentencia que condena a la viuda “comete un error de interpretación respecto de las normas por las que se rigen los bancos del Reino Unido tras el Brexit, ya que la única persona que puede disponer de la misma es su adjudicatario”.

En la sentencia, el tribunal alude a la dificultad que ha tenido en el proceso por la abundante documentación en inglés, un idioma que no domina.

Condenados a entenderse

La sentencia recoge que en el proceso se ha constatado “una pésima relación personal” entre el duque de Medina Sidonia y la viuda. Una “pésima relación que pasa por no brindar la menor ayuda al otro, unida a la convicción de que no ha sido respetada la verdadera voluntad de la difunta”.

Sin embargo, ambos, al igual que los dos hijos menores de la duquesa, están condenados a entenderse por la parte más importante de la herencia de la duquesa roja, la Fundación Casa Medina Sidonia.

La duquesa creó en 1990 esta fundación y a ella donó el archivo familiar, que con seis millones de documentos es uno de los archivos particulares privados más importantes de Europa, con documentos datados en la Edad Media, y el palacio de Sanlúcar de Barrameda en el que se alberga.

La “duquesa roja”, conocida así por la lucha antifranquista que llevo en su juventud y que acabó conduciéndola a la cárcel y al exilio, se dedicó a su regreso a España a poner en valor este archivo histórico, junto a Liliane Dahlmann, a la que nombró presidenta vitalicia, para darles un carácter público y social.

A su muerte sus hijos recurrieron la constitución de esta fundación, y los tribunales les dieron la razón y sentenciaron que la duquesa se había excedido al donar a la institución todos estos bienes, sin tener en cuenta sus derechos hereditarios.

La fundación está protegida como un Bien de Interés Cultural (BIC) y, como tal, es una herencia que no se puede dividir ni trasladar.

 

Crímenes dentro de la cárcel: desde el ‘mataviejas’ de Santander al asesino de Morata

¿Qué tienen en común el ‘mataviejas’ de Santander y el triple asesino de Morata? La respuesta es fácil: ambos han pisado la cárcel por haber matado y ambos han sido protagonistas de crímenes que se han perpetrado dentro de prisión. Pero el primero fue víctima; el segundo, verdugo. Esa es la diferencia.

Son dos hechos que destacan entre los delitos de sangre que se cometen entre rejas. Pero pese a ser llamativos, no responden a la realidad diaria de las prisiones españolas, donde la vida del interno se desarrolla sin sobresaltos.

No obstante, un repaso a la hemeroteca descubre un puñado de asesinatos perpetrados en la prisión, algunos de ellos cometidos escasos días después de que el autor entrara en la cárcel y reincidiera en el mismo delito por el que lo habían metido en ‘chirona’.
Y en muchos de ellos, pero no en todos, la víctima también es común: el compañero de celda.

EFE ha recopilado algunos de estos casos después de que esta misma semana Dilawar Hussein F.C., de origen paquistaní y de 42 años, acusado de matar a tres hermanos -dos mujeres y un hombre- en la localidad madrileña de Morata de Tajuña, decidiera quitar la vida a su compañero de celda, un búlgaro de 39 años.

Dilawar Hussein F.C. apenas llevaba 22 días encerrado en ese centro penitenciario.

Vista del exterior de la cárcel madrileña de Estremera.
Vista del exterior de la cárcel madrileña de Estremera.

Acabar con el presuntuoso ‘mataviejas’

José Antonio Rodríguez Vega, apodado el ‘mataviejas’, fue condenado por haber violado y asesinado al menos a 16 mujeres mayores en Cantabria a finales de los ochenta.

El 24 de octubre de 2002 y en la cárcel de Topas (Salamanca) fue apuñalado por otros dos presos que, según señalarían, se sintieron molestos por “el tono presuntuoso con el que hablaba José Antonio”.

A pesar de los numerosos y graves delitos cometidos, el ‘mataviejas’ se encontraba muy contento y esperanzado en salir pronto en libertad condicional y alcanzar una cuantiosa fortuna divulgando sus memorias. O eso creía.

Sus compañeros de cárcel también creían que trabajaba como ‘chivato’ ante los funcionarios. Así que fuera por lo que fuera, el ‘mataviejas’ no salió con vida de la cárcel.

Palos de escoba, cordones de zapatos y los propios puños

En la celda no se puede tener lo que se quiera, y menos armas. Pero para matar vale cualquier cosa, como se puede concluir al revisar algunos asesinatos del ‘trullo’.
Un ejemplo, en marzo de 2006 un recluso acabó con la vida de su compañero de celda, de 72 años, en el centro penitenciario de Alhaurín de la Torre (Málaga) al agredirle con un palo de escoba que formaba parte del equipamiento de la celda.

El agresor lo partió en dos mitades que clavó en numerosas ocasiones a la víctima.
Bastantes años más tarde, en marzo de 2023, un preso de la cárcel Sevilla II, en Morón de la Frontera, fue estrangulado por un compañero de celda que usó el cordón de un zapato. El presunto agresor estaba pendiente de un procedimiento de expulsión a su país, Marruecos, por robos en domicilios. Él mismo retrasó su salida.

También bastan los puños para quitar de en medio a otro preso, como en este caso: En noviembre de 2021 Lisandro P.C., un joven de 19 años interno en la cárcel Madrid VI de Aranjuez y miembro de una banda de aluniceros, murió tras una pelea con otro recluso con el que se había citado en el baño para pegarse.

Durante la pelea, el otro preso golpeó con las manos a Lisandro, que cayó al suelo y se golpeó en la cabeza contra la puerta del baño, lo que le dejo inconsciente. El herido fue evacuado a un hospital, donde murió.

Muy de moda está la técnica conocida como ‘mataleón’, una maniobra en la que el agresor rodea el cuello de su víctima con el brazo hasta que la estrangula.
Un método que en julio de 2023 aplicó un preso a otro en la cárcel murciana de Campo del Río. Lo hizo al parecer por una deuda de trabajo y drogas.

Ojo con las cámaras

Parece mentira que ni siquiera lo tuvieran en cuenta, pero en las cárceles hay cámaras de vigilancia.

Y son muchas, como la que en octubre de 2020 captó cómo un preso que cumplía condena por asesinato mató a otro interno encarcelado por delitos vinculados a la prostitución de menores e incapacitados y por violencia machista.

El agresor asestó a su víctima múltiples puñaladas en el patio de la cárcel. El suceso quedó registrado por las cámaras de vigilancia del centro penitenciario.

A un recluso le bastó el cordón de la ducha para ahorcarse. Pero lo usó después de que en febrero de 2020 su cuerpo y el de su acompañante de celda fueran hallados en la estancia que compartían en la prisión de Perogordo en Segovia. Se trataba de un peruano de 38 años y un rumano de 25.

Según las investigaciones, los dos reclusos mantenían una relación sentimental y el mayor de ellos estranguló al otro y luego se suicidó ahorcándose en la ducha.

Y ojo también con las artes marciales

A finales de 2018 J.M.R.H. era experto en la disciplina Muay Thai, un arte marcial tailandesa en la que competía y de la que ostentaba varios títulos como el de campeón de España en el peso de 67 kilos.

El 26 de diciembre de 2018, J.M.R.H, de 28 años entonces y que había ingresado en la cárcel de Soto del Real acusado de intento de homicidio a un vigilante privado, mató de una paliza a otro recluso, de 55 años y condenado por tráfico de drogas.

La prisión le había asignado a la que luego fue su víctima como interno de apoyo para sus primeras horas en el centro.

 

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas
  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro

RSS El Adelantado EN

  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda