El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La Feria de San Juan y San Pedro, 30 años atrás

por Alejandro Martín
25 de febrero de 2024
en Segovia
Plaza Toros Segovia

Paseíllo en la Plaza de Toros de Segovia. / A.M.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El plan de asfaltado de Segovia comenzará el lunes con una inversión cercana al millón de euros

Segovia se posiciona como un escenario de película

Turismo de la Provincia de Segovia brilla en INTUR con la cuenta atrás hacia el Eclipse 2026

Juan Antonio Ruiz ‘Espartaco’, César Rincón, Miguel Báez ‘El Litri’, Julio Aparicio, Jesús Janeiro ‘Jesulín de Ubrique’ y Juan Serrano ‘Finito de Córdoba’ fueron los toreros que actuaron hace 30 años en la Feria de San Juan y San Pedro de Segovia. Diestros que mandaban en los despachos y ocupaban un sitio preferentes entre los primeros puestos del escalafón, que dotaban a los carteles nivel y ponían a la capital segoviana en el mapa taurino como uno de los principales ejes de la temporada. Además, el serial de 1994 se completó con otra corrida con nombres como Luis Francisco Esplá y Vicente Ruiz ‘El Soro’, que finalmente no se celebró al presentar ambos partes médicos por respectivas lesiones.

La feria de ese año se abrió el 25 de junio con una entrada de tres cuartos de aforo -actualmente cuenta con 7.000 localidades-, en un día en el que se vivió el triunfo de Finito de Córdoba, al cortar dos orejas, y la grave cogida de Rafael Sobrino, banderillero de Espartaco, con hasta once heridas por asta de toro, una de ellas desde la arteria femoral hasta el ano.

El percance no fue durante el festejo, sino que tuvo lugar por la mañana durante el apartado de los toros en los corrales de la plaza. Sobrino, en un intento por llevarse a cuerpo descubierto a un astado de la ganadería de Marcos Núñez que había sido rechazado en el reconocimiento veterinario, resultó cogido de lleno y rápidamente fue trasladado en el coche de un particular a la Residencia Sanitaria de la Seguridad Social para ser intervenido de urgencia en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Permaneció ingresado en el Hospital General de Segovia hasta el 6 de julio, fecha en la que recibió el alta.

Volviendo al cartel que abrió la feria segoviana, se lidiaron cuatro toros de Núñez, de “pésimo comportamiento”, según resumió en la crónica del día siguiente el crítico Pablo Pastor en El Adelantado, y uno de Antonio Pérez de San Fernando y otro de Conde de Mayalde, “el mejor del encierro”. Espartaco, que llegaba con la vitola de encadenar el liderato del escalafón durante siete temporada consecutivas (1984-1991), anduvo “desabrido” con el primero de su lote y llegó a escuchar pitos. En su segunda intervención mejoró, aunque realizó una “labor sorda” y fue reconocido con palmas.

Rincón, por su parte, llegaba al coso segoviano después de consagrarse como un ídolo en Madrid, con las cuatro Puertas Grandes de 1991, y tras firmar la histórica faena al toro ‘Bastonito’, de Baltasar Ibán, el 7 de junio 1994. No consiguió trofeo en la plaza de la carretera de La Granja, pero dejó una versión “valentísima y entregada” para recibir una fuerte ovación. El triunfador de la tarde fue Finito de Córdoba, con el mejor lote del sorteo. Destacó al natural en su debut en esta plaza y salió en hombros al pasear un trofeo de cada uno de sus astados.

Julio Aparicio será apoderado por Emilio de Frutos. / El Adelantado
Julio Aparicio. / El Adelantado

HISTORIA TAURINA DE SEGOVIA

Mucho mejor resultado global tuvo el segundo festejo de la feria, el día de San Pedro (29 de junio), con un envió de Javier Pérez-Tabernero, en el que los tres espadas, El Litri, Aparicio y Jesulín de Ubrique, abandonaron el ruedo en volandas. “Escribieron una página gloriosa en la historia taurina segoviana, con seis actuaciones brillantes, plagadas de signos triunfalistas, pero plenas de matices y sensibilidad”, llegó a escribir Pastor.

El Litri cortó una oreja en cada una de sus actuaciones, tras andar “confiado, con soltura y autiridad”. La faena de Aparicio, según subrayó el crítico segoviano, “quedará en el recuerdo eterno de los aficionados”. “En estos momentos -año 1994- no hay torero en el orbe capaz de emular su singladura”, remarcó. Debutó en Segovia tras lograr salir el 18 de mayo por la Puerta Grande en Las Ventas el día de su confirmación de alternativa y no defraudó: cuatro orejas con petición de rabo incluso y “la apoteosis se adueñó de los tendidos”.

Jesulín de Ubrique y Finito de Córdoba. / A.M.
Jesulín de Ubrique y Finito de Córdoba. / A.M.

Cerró la terna Jesulín, que esa temporada acabó primero en el escalafón con 133 corridas de toros -la segunda mayor cifra de la historia-, que estuvo “entonado con su particular estilo” y paseó otros dos trofeos. Tarde redonda para el recuerdo.

La feria se completaba con otra corrida que debido al parte que presentaron dos de los tres toreros anunciados, Esplá y El Soro, no llegó a celebrarse pese a que se llegó incluso a aplazar para septiembre. Según un comunicado emitido por el Gobierno Civil de Segovia y suscrito por el cirujano Carlos Val-Carreres, Esplá estaba “aquejado de dolencias en la muñeca derecho por distensión de ligamentos”; y El Soro permanecía “convaleciente de lesiones sufridas anteriormente”. Así fue la Feria de San Pedro de hace 30 años, un año que sirvió para continuar poniendo a Segovia entre las plazas con mejores carteles del país.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda