El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La plataforma contra la mina de cuarzo teme que se dañe el desarrollo sostenible

por Agencia EFE
21 de febrero de 2024
en Provincia de Segovia
Una de las protestas llevadas a cabo por la plataforma contra la mina de cuarzo.

Una de las protestas llevadas a cabo por la plataforma contra la mina de cuarzo.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La comunidad educativa del CRA ‘Los Llanos’ teje una colcha contra la violencia hacia las mujeres

Trescasas conmemora el cuarto aniversario del polideportivo ‘La Flecha’

Localizan la fosa común de dos republicanos asesinados y desaparecidos en Vegas de Matute

La portavoz de la Plataforma contra la mina de cuarzo en el Nordeste de Segovia, Marisa Moro, ha afirmado que la minería podría destrozar proyectos de desarrollo sostenible que buscan devolver población a la España vaciada, como sucede con una mina a cielo abierto de cuarzo metalúrgico en una comarca de la provincia de Segovia, con concesiones que podrían llegar a los 80 años. Lo ha hecho en una entrevista para la Agencia EFE, donde también señala que los 800 vecinos de la comarca que abarca los municipios de Barbolla, Sotillo, Castillejo de Mesleón, Cerezo de Arriba, Cerezo de Abajo y Duruelo, han decidido “ponerse en pie” para oponerse este proyecto que “generaría afecciones en múltiples sectores”.

Según Marisa Moro, la minería afectaría a sectores como la salud y la sanidad, que “se pagarán con dinero público”, además de al turismo, a pequeñas industrias que desaparecerían, a las infraestructuras en carreteras y a la cultura porque afectaría a todas las construcciones medievales y románicas que existen en la comarca por el paso continuado de camiones, así como los frescos que se pueden ver en esos monumentos y que “podrían cuartearse”. En general, cree que la mina afectaría de forma negativa a la vida de las personas.

Marisa Moro señala que el consorcio formado par Erimsa/Elkem, empresa gallega adquirida por otra noruega (y que a su vez tiene capital chino) que pretende llevar a cabo el proyecto de la mina, “ha solicitado dos zonas ahora mismo, pero existen otras tres que podrían pedir” para la explotación del cuarzo metalúrgico a cielo abierto. En la primera zona ahora mismo son 2.700 hectáreas para intervenir en 1.600 y en la segunda son 1.200 hectáreas para intervenir en unas 600. Es decir, ahora mismo la zona de intervención solicitada suman unas 2.300 hectáreas durante períodos de 30 años: Sin embargo, desde la plataforma estiman que cada año pueden trabajar en 22 hectáreas, lo que, calculan, supondría entre 70 y 80 años de explotación.

La portavoz explica que existen dos tipos de mina a cielo abierto: las que son en profundidad, donde se excava kilómetros hacia abajo haciendo agujeros, y las de gran extensión que supone muchísima durante un largo periodo de tiempo, como es el caso de la de Segovia: “Una comarca con un ecosistema delicado va a tener un tipo de intervención muy agresiva, ya que excavarían hasta donde encuentren el cuarzo, es decir ocho o nueve metros, cuando a los agricultores se les controla vía satélite que no aren “más allá de 30-40 centímetros de profundidad”, protesta.

POSIBLES PERJUICIOS
Desde la plataforma aseguran que la mina “entrará en suelo agrícola y excavará y removerá todo lo que se ha conformado a lo largo de siglos y se llevarán todo el cuarzo metalúrgico que conforma el sistema de drenaje del territorio, porque el agua llega se filtra entre las piedras y llega al acuífero”. Además, añaden que “después de la excavación, se llevan el cuarzo, apelmazan la tierra, lo dejan impermeabilizado y, a pesar de que luego echan tierra vegetal, “jamás va se va a recuperar la fertilidad, la calidad y la tierra que teníamos”.

A todo esto, Marisa añade que la contaminación afectaría a la ganadería, las excavaciones eliminarán la flora y expulsará a la fauna, y el polvo fino de sílice cristalino que se genera por el cuarzo entraría en los pulmones de la gente, lo que puede ser cancerígeno y agudizar enfermedades pulmonares y respiratorias: “Es una intervención que afecta en todos los sentidos a la forma de vida de las personas durante mucho tiempo, y la comarca a pesar de pertenecer a la España semivaciada, tiene mucha agricultura y ganadería extensiva y muchísimo turismo”.

Por su parte, los ganaderos, asegura, han manifestado que, de salir adelante la explotación, no continuarán con la actividad porque los animales se verán afectados por los cristales de cuarzo, además de que los agricultores no podrán cultivar y el turismo desaparecerá: “El perjuicio de la mina es exponencial, porque, aparte de que se crearán pocos puestos de trabajo, se perderán todas las fuentes de ingresos económicos para la comarca, así como el valor de las viviendas debido a la contaminación y el proyecto de desarrollo sostenible que vienen fomentando entre los vecinos.

Moro subraya que la mina cambiará la forma de vida de la población que se ha trasladado a vivir en la comarca después de la pandemia, muchos de ellos jubilados que, aunque no están empadronados, viven en esos pueblos. Además, también hay familias que han permitido “la reapertura de los centros de educación”.

JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN
La portavoz de la Plataforma contra la mina de cuarzo subraya que los expedientes para la explotación minera se encuentran en la Conserjería de Medio Ambiente, donde están estudiando el impacto medioambiental, y especifica que han presentado hasta 5.000 alegaciones que han encontrado a los proyectos: “Estamos intentando llegar a la Junta de Castilla y León, pero no nos están atendiendo. Queremos explicarles todas las afecciones que va a tener la comarca”, asegura.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda