El actor Antonio Resines ve posible que en la investigación fiscal realizada a los actores haya existido cierto “ajuste de cuentas” por parte de Hacienda, en referencia a las declaraciones que hizo el también actor Luis Tosar acerca de la investigación que el Ministerio Fiscal tiene abierta contra él.
Según indicó el actor y también vicepresidente de la Academia de Cine, durante una entrevista con motivo de la puesta en marcha de la plataforma de actores Vibook, él no fue investigado aunque conoce a compañeros a los que sí les pusieron multas.
Por otro lado, y en referencia a la renuncia de Susana de la Sierra como directora del Instituto de la Cinematografía y las Artes Audiovisuales (ICAA), el pasado mes de julio, quien fue sustituida por Lorena González Olivares, el actor se muestra convencido de que “las personas que dimiten adquieren una categoría superior”. A su juicio, su cese se debió a que “no podía hacer nada”. “Tenía ganas de hacer cosas. Tuvo la decencia de largarse”, dijo.
Resines destacó que los representantes de las televisiones, de los productores, los exhibidores y de la industria cinematográfica en general están de acuerdo en los dos puntos importantes para conseguir reflotar el sector: lucha contra la piratería y desgravaciones fiscales. “¿Por qué no se reconduce?”, se preguntó el actor.
Por un lado, el vicepresidente de la Academia critica que la piratería es “un horror” y no se muestra optimista respecto a la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual que está a punto de iniciar su trámite en el Senado. “Las previsiones son malas porque no contempla lo que se ha pedido”, afirmó.
Descargas ilegales
Resines advirtió de que España estuvo a punto de perder exhibición de películas por las descargas ilegales y señala que esto, unido al IVA, provocó cierres de empresas como Alta Films, propiedad del presidente de la Academia de Cine, Enrique González Macho, una empresa responsable de traer al país una gran cantidad de películas.
En el ámbito fiscal, además de las desgravaciones, que Resines no considera suficientes, alude al IVA, de cuya subida al 21% se cumplen dos años este mes y lamenta: “Está demostrado que está perdiendo dinero, es un disparate y una obsesión de este señor que no entendemos”, indicó, en referencia al ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro.
Vibook
Con el fin de ayudar a los actores españoles a difundir sus posibilidades y entrar en contacto con posibles proyectos, ya sean cinematográficos o publicitarios, Antonio Resines y Jorge Martínez crearon la plataforma Vibook.
Se trata de una ‘start-up’ española que creó la mayor plataforma online de selección y contratación de talento artístico, destinada a unir a los directores de castings y artistas del país.
Según exlpicó Martínez, la idea principal de este proyecto es democratizar el acceso a casting tanto a grandes nombres como a talentos desconocidos y romper así con las barreras geográficas.
Esta es una idea piloto y su objetivo es llevarla a América, donde, según asegura el responsable de la plataforma, podrá tener un mayor desarrollo debido a la magnitud de la industria latina.
En total, hay alrededor de tres mil actores y se espera alcanzar la cifra total de 10.000 para finales de año. Además, para evitar castings masivos, la plataforma posee varios filtros que permiten elegir al actor buscado tanto por referencias físicas (color de pelo, altura y aspecto) como por su experiencia o trayectoria.
