El 45% de las familias españolas afirma haber temido no poder hacer frente a los gastos que supone tener un hijo, según los últimos resultados del barómetro ‘FamilyLovers’ de Chicco, cuyo objetivo es dar visibilidad a la realidad de las familias españolas y a los retos que supone criar a los hijos, como la responsabilidad financiera, la renuncia al tiempo personal, y las presiones sobre la forma de vivir la maternidad y paternidad.
Y es que, la responsabilidad financiera es el principal temor que lleva a los padres y madres a cuestionarse si pueden o no hacer frente a la crianza, seguido de su propia capacidad —44.2%— y de la renuncia al tiempo para sí mismos —26.8%—.
Entre los principales motivos por los que las familias afirman haberse sentido juzgadas, destacan el relativo a la manera en la que deciden gastar el dinero, señalado por el 22.2% de los encuestados, que sigue a la estabilidad emocional —22.4%—, el disfrute de momentos de ocio —25%—, el tiempo que se pasa con los hijos —35.2%—, y la forma en la que se les ha criado —64.7%—.
Respecto a cuánto se gastan las familias españolas en el cuidado de los hijos, el 40,3% de los padres y madres españoles afirma gastarse entre 101€ y 300€ al mes en el cuidado de sus hijos, seguido de las familias cuyo gasto asciende a 301€-500€ mensuales.
Solo un 3.7% de los encuestados afirma invertir en la crianza de sus hijos menos de 100€ al mes, menos de la mitad de los que gastan más de 500€ —10,7%—.
Entre estos gastos a los que tienen que hacer frente las familias con hijos, destacan principalmente los derivados de la alimentación y nutrición —36,2%—, seguido de la educación —19,4%— y de los productos del día a día —pañales, cremas, etc.— señalado por el 17% de los encuestados.
En cuanto al cuarto y quinto término, se mencionan otras dos partidas como son la ropa y el calzado —13%— y el gasto de productos de infancia —11.7%—.
Otro dato muy significativo es que el 55% de las familias participantes en el barómetro ‘FamilyLovers’ de Chicco ha echado en falta el apoyo económico de las instituciones. Mientras que el 39% de las familias aseguran que no han recibido el apoyo a la conciliación necesario por parte de sus empresas, lo que se ve reflejado en que el 40 por ciento achaca sus principales renuncias a la conciliación laboral.
Además, los padres y madres que han echado en falta apoyo emocional y logístico por parte de su familia y su pareja suman un 33 por ciento de las personas encuestadas. Y es que, el 70,4 por ciento afirman que sus principales renuncias se deben a que la maternidad y paternidad consume mucho tiempo en su día a día.
Al preguntar a los encuestados por los condicionantes que consideran que les afectan más respecto al resto de padres o madres, destacan el de haber tenido que renunciar a gran parte del tiempo que antes se dedicaba al ocio y a su vida personal —42,5%—. En segundo lugar, se señala el gran impacto económico que ha supuesto tener hijos —28,7%—. Dicho barómetro ‘FamilyLovers’ se ha preparado coincidiendo con el 65 aniversario de Chicco acompañando a todas las personas que están implicadas en el cuidado de un menor.
