José Antonio Bayona se coronó el sábado en Valladolid como el gran triunfador de la 38 ceremonia de los Premios Goya, convirtiendo en estatuillas doce de las trece nominaciones con que contaba su película ‘La sociedad de la nieve’. Se trata, como subrayó, de un filme que lleva acumulados 150 millones de espectadores en todo el mundo habiendo sido “hecha en España y en español”, y la convirtió en el la tercera película con más Goyas de toda la historia. Con tres Goyas se tuvo que conformar la que partía como favorita de la noche, ‘20.000 especie de abejas’, de la debutante Estíbaliz Urresola, que se alzó con los Goyas a mejor dirección novel, guion original y mejor actriz de reparto; mientras que Pablo Berger se llevó las estatuillas a mejor película de animación y guion adaptado por ‘Robot dreams’.
Uno de los momentos más emotivos de la ceremonia, eso sí, se vivió en la entrega del Goya Internacional a la actriz estadounidense Sigourney Weaver. Bayona, quien la dirigió en ‘Un monstruo viene a verme’, fue el encargado de presentar a la “reina” de la noche. La artista recibió el cariño de todo el cine español visiblemente conmovida mientras su marido, el dramaturgo Jim Simpson, aplaudía a rabiar desde la platea. “Estoy sobrepasada”; dijo al acceder al micrófono, antes de esforzarse en hablar español para dar las gracias a Bayona, al que se refirió como “mi amigo, maestro del cine”: “Qué profundo honor estar aquí esta noche con todos vosotros”, prosiguió en castellano mientras el auditorio se rompía en aplausos y ella daba las gracias “desde lo más profundo” de su corazón.
VALLADOLID, PRESENTE
La Feria de Valladolid se vistió de gala hoy para acoger una alfombra ‘rosa Barbie’ como nunca antes había visto la ciudad, por la que desfilaron todos los protagonistas de la noche antes del pistoletazo de salida. Los encargados de levantar el telón fueron los anfitriones de la velada, los Javis y Ana Belén, que coronaron su número musical de bienvenida con una sentencia a tres dedicada a las mujeres: “Las víctimas no están solas. Que su valor para denunciar consiga que estas palabras se conviertan en hechos. Aquí en el cine, también: Se acabó”.
Las alusiones a la ciudad de Valladolid salpicaron varios momentos de la gala, desde entregadores como Loles León o los pucelanos Dani Muriel y Fernando Cayo, que presentaron el premio al mejor maquillaje y peluquería asegurando que “Valladolid es una ciudad de cine en todos los sentidos”, hasta los Javis en su convocatoria de una ‘foto de perdedores’ que coronaron con la palabra ‘Valladolid’ mientras Isabel Coixet disparaba la instantánea, el número musical de Ana Belén dedicado a Concha Velasco, los guiños de dos entregadores como el pucelano Enrique Gato y la palentina Elena Anaya y, principalmente, el presidente de la Academia, Fernando Méndez Leite, en su discurso oficial.
Méndez Leite agradeció la asistencia de los representantes institucionales, entre quienes citó al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; al de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco; a la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz o al ministro de Cultura, Ernest Urtasun. Sobre Valladolid, “la ciudad de Miguel Delibes y sus Santos Inocentes”, aseguró entre grandes aplausos, dio las gracias a sus ciudadanos, “entregados al cine desde siempre”, además de agradecer la labor histórica que han desarrollado dos instituciones clave para la cinefilia en la ciudad: Seminci y la Cátedra de Cine de la Universidad, “que tanto han hecho por el cine desde hace muchos años”. Además, recordó a su “amiga de toda la vida” Concha Velasco y a la “gran directora” Patricia Ferreira, recientemente fallecidas.
