El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Las movilizaciones del campo provocan cortes y retenciones en la provincia antes de la entrada en Madrid

por El Adelantado de Segovia
9 de febrero de 2024
en Segovia
Hilera de tractores a la altura de Castillejo de Mesleón. / J. HORCAJO

Hilera de tractores a la altura de Castillejo de Mesleón. / J. HORCAJO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La crisis de los opioides en Estados Unidos: del OxyContin al fentanilo

“La provincia que más depósitos tiene del Museo del Prado en toda Castilla y León es Segovia”

En la cara oeste de Peñalara (I)

Las movilizaciones de los profesionales del campo cumplen este viernes su cuarta jornada en la provincia, pese a las inclemencias meteorológicas. Aunque en menor intensidad que en el inicio del martes, los puntos de mayor concentración de protestas se dieron en la zona de Cuéllar, la de Villacastín, la de Valseca o el tramo de la SG-205 desde Cantalejo hasta Cerezo de Abajo, en la A-1. A lo largo de la mañana los problemas de circulación más acusados, según informó la Dirección General de Tráfico (DGT), tuvieron lugar en la SG-205, de Cuéllar a Cerezo, pasando por Cantalejo; en la A-601, de Valseca a Zamarramala; y en la N-6, a la altura de Labajos.

Tractorada, el martes en la A-1. / J. HORCAJO
Tractorada, el martes en la A-1. / J. HORCAJO

En esta carretera finalmente se produjo un corte al mediodía a cargo de numerosos participantes de la movilización de Villacastín con una hilera compuesta por alrededor de medio centenar de vehículos agrícolas. Por la tarde se cortó la A-1 a la altura de Santo Tomé del Puerto, en sentido contrario a Madrid, y también hubo complicaciones de tráfico en la N-110.

Las protestas fueron acompañadas de sonidos emitidos por el claxon de los tractores, pancartas y mensajes reivindicativos, que llegaron incluso a hacerse extensivas durante una comparecencia de prensa del vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Juan García-Gallardo, en su visita a Turégano, quien mostró su apoyo.

La Plataforma 6-F convoca el sábado, 10 de febrero, una nueva jornada para llegar a Madrid con tractores. Según explicó el responsable jurídico de la plataforma, Xaime da Pena, en esta concentración «se une el transporte para entrar en Madrid y los transportistas van a paralizar los mercados, con intento de llegada a Ferraz -sede del PSOE-«. La estimación es de unos 5.000 camioneros y 50.000 personas.

El secretario general del PSOE de Segovia, José Luis Aceves, mostró su «empatía» hacia los agricultores y ganaderos segovianos en sus reivindicaciones y criticó «el oportunismo de ciertos partidos y sectores de la derecha española».

Por su parte, la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja) a través de un comunicado remarca que las movilizaciones de agricultores y ganaderos en Segovia están «totalmente justificadas» y manifiestan «la mala situación del sector agrario y el hartazgo de nuestros profesionales».

Asimismo, el colectivo destaca que los participantes en las protestas lo están haciendo de forma independiente que están saliendo a la calle para reivindicar «todos los ataques que se producen hacia nuestro sector por parte de los dirigentes urbano-paletos, que legislan de forma totalmente equivocada». Asaja expone que los motivos de las movilizaciones son «la falta de libertad, el exceso de burocracia, la legislación lesiva contra el sector agrario y la falta de interés por el mismo, pone el peligro nuestra seguridad alimentaria y la viabilidad del sector».

Por otro lado, Unión de Campesinos de Segovia-UCCL considera que «ni Bruselas ni España dan respuesta a lo que necesitan los agricultores y ganaderos» y confía en que las ‘tractoradas’ sirvan para que «en las administraciones se den cuenta de los errores que están cometiendo y comiencen a poner en marcha modificaciones de calado en la extensa normativa que afecta al sector agrario para que se garantice que podamos realizar nuestro trabajo en las mejores condiciones de competitividad respecto a agricultores y ganaderos de otros países».

Calendario de protestas de UCCL

UCCL continuará con el calendario de protestas, que definió el 10 de enero, que consiste en hacer concentraciones de tractores a partir de las 12.00 horas:

  • Martes, 13 de febrero en Hontalbilla
  • Miércoles, 14 de febrero en Santa María la Real de Nieva
  • Jueves, 15 de febrero en Boceguillas
  • Viernes 16 de febrero en Venta Pinillos

Este calendario de protestas, junto con el resto de Uniones territoriales de Castilla y León y del resto del estado español, culminará con una tractorada en Madrid que llegará hasta el Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación el miércoles 21 de febrero.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda