El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

‘Quijote, femenino, plural’, la obra que rescata a la mujer cervantina

por Redacción
14 de abril de 2016
en Nacional
La dramaturga y actriz Ainhoa Amestoy (i) junto a su compañera sobre las tablas Lidia Navarro. / E.P.

La dramaturga y actriz Ainhoa Amestoy (i) junto a su compañera sobre las tablas Lidia Navarro. / E.P.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

La dramaturga y actriz Ainhoa Amestoy vuelve a traer a España su espectáculo ‘Quijote, femenino, plural’ a partir de hoy y hasta el 1 de mayo después de haber pasado por Francia y Estados Unidos. La obra, que llega al Teatro Español de Madrid coincidiendo con la conmemoración del IV Centenario de la muerte de Cervantes, pretende rescatar a las mujeres del clásico de las letras españolas, ‘El Quijote’. Una novela que, según la autora del espectáculo, está llena de “mujeres protagonistas” y “mujeres ilustradas, que se lanzan al mundo, a las que se les permite evolucionar, elegir y encontrar la libertad”.

“Cervantes permitió que la mujer hablase y la sacó del arquetipo en que se le había sumido e incluso la sacó de su casa e hizo que leyera en la mayoría de los casos”, aseguró Amestoy. En ‘Quijote, femenino, plural’ la autora de la representación encarna, junto con Lidia Navarro, a “unas juglaresas que viven en el barrio de Lavapiés, tan próximo a Cervantes, y que cuentan la historia desde su punto de vista”.

A través de las voces y las representaciones de las dos actrices, la obra relata la historia de Sanchica (la hija de Sancho Panza) y su proceso de maduración, el paso de niña a mujer, a través de lo que los personajes femeninos de ‘El Quijote’ van relatando. En la acción interviene también Teresa Panza (esposa del escudero de Alonso Quijano y madre de Sanchica), quien “desconfía de las correrías emprendidas por su marido en compañía del enloquecido Alonso Quijano” y, por ello, decide “enviar detrás de la pareja a su joven hija”. Será durante los encuentros con las mujeres que aparecen en la obra donde Sanchica escuchará “las historias, recomendaciones y advertencias” de las mujeres cervantinas.

De esta forma, el núcleo de la obra hace hincapié en un “mensaje de libertad”, “solidaridad” y de “realización de los sueños” que, para Amestoy, además de “muy positivo y muy optimista” es también “muy importante en estos días”. “No buscamos un feminismo, una perspectiva feminista sino femenina, una oportunidad para las mujeres y creo que con esta unión de las dos juglaresas se ha conseguido”, aseguró la autora y actriz.

El espectáculo ha contado con la dirección de Pedro Víllora, a quien Amestoy elogió como un “hombre ilustrado que sabe comprender a Cervantes” y hacer que sea el autor de ‘El Quijote’ quien hable. Por ello, la dramaturga explicó que su intención al concebir la obra ha sido siempre “darle mucho peso al texto” original de Cervantes porque “con Cervantes no hace falta decir mucho, lo dice por sí solo”.

Por su parte, Víllora puso de relieve la “desnudez” del espectáculo en cuanto a escenografía y efectos, eso sí, con una iluminación “cuidadísima” a cargo de Marta Graña y con una escenografía diseñada por Andrea D’Odorico en un último regalo a la autora de la obra antes de su fallecimiento (en diciembre de 2014). “Hemos querido hacer un trabajo puramente esencial en el que se privilegiase el profundo respeto a Cervantes y, en mi caso, el profundo respeto Ainhoa, una dramaturga profundamente viva”, explicó Víllora.

Además, destacó la idea de utilizar muñecas que a lo largo de la obra van saliendo de un baúl para sumarse a la acción, integrando así los recursos empleados con el hilo de la obra, la evolución y proceso de madurez de Sanchica. “Sanchica es una niña de pueblo manchego (como yo) que cuando sale de su pueblo por primera vez descubre que hay gente muy diversa, que el mundo es muy distinto a lo que había conocido y que es necesario ampliar los esquemas y madurar”, detalló Víllora.

El espectáculo, llega al escenario madrileño con nuevo nombre tras estrenarse en varios puntos de España bajo el título ‘Sanchica, princesa de Baratalla’ y anteriormente como monólogo.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda